Estados

Instalan viviendas para personal médico en Cruz Roja de Ecatepec

Las viviendas temporales fueron colocadas en el estacionamiento de la Cruz Roja Ecatepec para el personal de salud que atiende a pacientes con coronavirus.

Un pabellón de vivienda temporal ecológico fue instalado en el estacionamiento de la Cruz Roja en Ecatepec, Estado de México, para albergar a los trabajadores de la salud que atienden pacientes covid-19, quienes evitan ir a casa para no exponer a sus familias o para no sufrir ataques en la vía pública.

“El diseño arquitectónico está pensado para instalarse en patios o estacionamientos, ya que estos espacios quedan en desuso durante las contingencias. Así mismo hace uso de materiales sustentables como la madera certificada -que tiene el menor impacto de CO2 en la construcción- y 480 láminas de polialuminio fabricadas con más de un millón de envases post-consumo de Tetra Pak”, informó la firma de arquitectura Revolution.
El Pabellón de Vivienda Temporal para Trabajadores Sanitarios albergará a quienes atienden a pacientes de covid-19.
El Pabellón de Vivienda Temporal para Trabajadores Sanitarios albergará a quienes atienden a pacientes de covid-19. (Especial)

El arquitecto Andrés Bustamante Arrieta, de 31 años, es el responsable del desarrollo del Pabellón de Vivienda Temporal para Trabajadores Sanitarios, “un proyecto humanitario de arquitectura de emergencia promovido en el contexto de la actual pandemia y cuyo propósito es proteger y resguardar a los trabajadores del sector salud del país”.

En un comunicado, la firma detalló que el pabellón está conformado por 12 módulos de vivienda;  cada estructura de madera tiene siete metros cuadrados y cuentan con dormitorio, ropero, regadera, lavamanos, WC, calentador eléctrico, cisterna, ventilación natural, recubrimiento de pintura antibacterial y aislamiento térmico e impermeable de polialuminio, lo cual las hace resistentes a todo tipo de clima.

Las viviendas cuentan con dormitorio, ropero, regadera, lavamanos, WC, calentador eléctrico, cisterna.
Las viviendas cuentan con dormitorio, ropero, regadera, lavamanos, WC, calentador eléctrico, cisterna. (Especial)

Además, cada vivienda es fácil de montar, desmontar y almacenar para su uso posterior en otras emergencias. De modo que, el pabellón está diseñado para brindar un espacio digno, seguro, aislado, cómodo y cercano al hospital, en respuesta a las necesidades del personal médico durante la pandemia.

El primer pabellón fue donado a la Cruz Roja Mexicana, que inicialmente tenía planeado instalarlo en el hospital de la delegación Ciudad de México en Polanco; sin embargo, ante el surgimiento de necesidades más urgentes en comunidades marginadas, se decidió instalarlo en el hospital de la delegación Ecatepec, lo cual concluyó el  miércoles.

El proyecto humanitario de arquitectura de emergencia tiene un valor aproximado de 1.3 millones de pesos, y fue posible gracias a la generosidad de 22 empresas y organizaciones provenientes de seis distintos países.

El pabellón para el personal de salud permite que estén cerca del hospital.
El pabellón para el personal de salud permite que estén cerca del hospital. (Especial)

Entre ellas, Calorex, Comex, el Consejo Mexicano de Negocios, Construmaderas, Decathlon, Difer Trade, Ecolana, Fundación Coca-Cola México, Grupo Dovela, Helvex, LGM Studio, Losifra, Lumin, Operación y Conservación de Autopistas Concesionadas, Ralph Wilson México, Saint-Gobain Glass México, Spax International y Tetra Pak México.

Además de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de Productos Forestales, la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera y la Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria.

Una ventaja es que son fácilmente desmontables y se pueden almacenar para futuras emergencias.
Una ventaja es que son fácilmente desmontables y se pueden almacenar para futuras emergencias. (Especial)

Asimismo, se informó que los planos y manual de armado del pabellón estarán disponibles en la página oficial de la Cruz Roja Mexicana para su descarga gratuita, con la finalidad de que el público en general pueda acceder a ellos como recurso técnico de orientación y asesoría para montar sus propios espacios de vivienda temporal de acuerdo con las necesidades en su localidad o estado.​​

​tm

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.