La plancha del Zócalo, el trayecto de la calle Francisco I. Madero y la esquina de Eje Central y Avenida Juárez, registraron niveles de ruido que rebasan los máximos permitidos por la norma ambiental, en un recorrido de medición encabezado por personal de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).
Los niveles registrados este viernes fueron de 72.7 a 83.7 decibeles en el Zócalo; de 71.3 a 98.6, en Madero, y de 73.9 a 76.4 en Juárez y Eje Central, cuando la Norma Ambiental NADF-005-AMBT-06 establece que las fuentes emisoras fijas no podrán exceder los 65 decibeles de 06:00 a 20:00 horas y los 62 de 20:00 a 06:00.
El titular de la PAOT, Miguel Ángel Cancino, dijo que la contaminación auditiva es un problema intrínseco a las ciudades del mundo, pero consideró urgente un mayor esfuerzo para crear conciencia en la población de los efectos psicosociales del ruido.
Dio a conocer que la procuraduría a su cargo trabaja en una propuesta de normatividad en materia de ruido, a fin de mejorar la calidad de vida de los capitalinos, y la cual podría discutirse en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Cancino planteó que para disminuir el ruido se debe trabajar en una cultura cívica y en la regulación, por lo que conminó a fortalecer el diálogo entre científicos, legisladores y responsables de la aplicación de la normatividad de contaminación auditiva, para alcanzar un rigor técnico que garantice el uso de criterios objetivos para minimizar los impactos y que la calidad de vida de la población sea la óptima.
Durante el recorrido se invitó a algunos responsables de establecimientos mercantiles a disminuir el volumen de los aparatos electrónicos que utilizan para promocionarse y concientizar a la población sobre los altos niveles de ruido con los que se conviven diariamente en algunas zonas de la ciudad.
La caminata partió de la Plaza de la Constitución y se dirigió por la calle Francisco I. Madero a la explanada del Palacio de Bellas Artes.
Además del titular de la PAOT, participaron los subprocuradores de Ordenamiento Territorial y de Asuntos Jurídicos de la dependencia, José Luis Guerrero y Marco Antonio Esquivel, respectivamente, así como el coordinador ejecutivo de Conservación del Espacio Público de la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, Ricardo Jaral Fernández; y la diputada Dinorah Pizano Osorio.
Cancino informó que la PAOT continuará con recorridos, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal y el Instituto de Verificación Administrativa, por el Centro Histórico, la Zona Rosa, las colonias Roma, Condesa y próximamente por Coyoacán y San Ángel, para exhortar y verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de ruido.