El Consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, dijo que en el proyecto de la Constitución de la Ciudad de México se garantizarán los derechos de las personas con discapacidad, a fin de que participen con autonomía e independencia en todos los ámbitos de su vida.
Luego de una reunión con integrantes de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), comentó que las personas de esta condición deben ser tratadas como cualquier otro ciudadano, por lo cual el texto constitucional contempla ampliar los espacios educativos, deportivos y laborales.
El Equipo Redactor de la Constitución que apoya al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, busca incorporar condiciones para que las personas con discapacidad cuenten con mecanismos eficaces de acceso a la información.
"También estamos generando mecanismos que amplíen los servicios de salud y optimizando las condiciones para su movilidad", indicó, ante Juventino Jiménez Martínez, persona indígena oaxaqueña con discapacidad visual, quien inició la petición en Change.org a través del sitio de Internet constitucion.cdmx.gob. mx y que a la fecha ha sido respaldada por más de 16 mil 500 firmas.
Granados señaló que las discusiones del pleno sobre esta materia, han sido sustentadas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo.
Indicó que la colaboración del Gobierno de la Ciudad de México con Change.org, ha permitido recolectar más de 305 mil firmas sobre distintos asuntos de interés ciudadano para considerarse en el documento que se presentará el 15 de septiembre.
Mencionó que, con esta alianza, la administración local ha atendido presencialmente a más de 10 grupos de peticionarios y resaltó que, por primera vez en la historia, un gobierno mexicano asume compromisos derivados la opinión ciudadana a través de plataformas digitales.
El titular de la Consejería Jurídica puntualizó que este ejercicio se complementará con los puntos de vista captados mediante los 300 Kioskos-Punto de Encuentro distribuidos en estaciones de Metro y Metrobús.
Entre los planteamientos de la petición del oriundo de Santa María Tlahuitoltepec en la Región Mixe del estado de Oaxaca, se solicitó que en materia de accesibilidad se eliminen las barreras físicas y de actitud que impiden la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad; un diseño universal de productos, entornos, programas y servicios, así como realizar las modificaciones pertinentes para que participen en la comunidad de manera autónoma e independiente.
En lo que respecta a equidad y no discriminación, plantea reconocer la discapacidad como parte de la diversidad humana; prevenir y eliminar toda forma de rechazo y exclusión que obstaculice el ejercicio de derechos, así como erradicar la discriminación interseccional, ya que las personas con discapacidad pertenecen a diferentes grupos de población, principalmente.
En el evento participaron las integrantes del Grupo de los 30 Xóchitl Mejía y Aidé García, además de la diputada constituyente, Katia D' Artigues, quien señaló que la CdMx tiene la oportunidad de poner el ejemplo a todo el país para generar mecanismos claros de exigibilidad de derechos en una ciudad incluyente y accesible.
Asistieron el presidente de la Coalición de Personas Sordas, Erik Arrelano Hernández; las representantes de Usuaria de Voz Pro Salud Mental y Miembro de Libre Acceso, Ariatna Lagunes Riaño y Cecilia Guillén Lugo, respectivamente.
El director general del Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales, Luis Eduardo Hernández Cruz; la directora general de la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, Raquel Jelinek Mendelsohn y el secretario técnico de la COAMEX, Guillermo Hernández Martínez.