El pleno del Congreso de Veracruz aprobó por unanimidad la reforma al decreto número 14 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2019.
Los diputados avalaron la propuesta del gobernador Cuitláhuac García Jiménez de fijar el gasto de 128 mil 361 millones 911 mil 179 pesos para 2019.
De acuerdo con el dictamen aprobado, el presupuesto para el Poder Legislativo asciende a 776 millones 116 mil 100 pesos; para el Poder Judicial, mil 930 millones 625 mil 559 pesos.
A la Fiscalía General del Estado (FGE) le asignaron mil 554 millones 433 mil 687 pesos.
#LXVLegislatura
— Congreso de Veracruz (@LegisVer) February 28, 2019
Aprueba Congreso por unanimidad Presupuesto de Egresos 2019https://t.co/g4oelMtI1i pic.twitter.com/kxMNQKXQVa
Para la Universidad Veracruzana se destinarán 5 mil 153 millones 231 mil 225 pesos; a la Comisión Estatal de Derechos Humanos. 64 millones 797 mil 200 pesos; y para el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), 551 millones 190 mil 878 pesos.
El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) ejercerá un presupuesto de 49 millones de pesos y la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), 20 millones 150 mil 900 pesos.
Al Tribunal Electoral del Estado le aprobaron 85 millones 234 mil 600 pesos y para el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz, la cantidad es de 67 millones 200 mil pesos.
La diputada Rosalinda Galindo Silva, legisladora de Morena, destacó que el proyecto de decreto enviado por el Ejecutivo buscó regular la asignación, ejercicio, control y evaluación del gasto público estatal, inspirando fundamentalmente en el gasto social.
El dirigente de la bancada panista Sergio Hernández agradeció la disposición para hacer adecuaciones al presupuesto de órganos, como el Instituto Veracruzano de la Mujer y el Tribunal Administrativo.
Jorge Moreno Salinas, legislador del grupo PRI-PVEM, destacó que en el presupuesto modificado se asignan más recursos a varias dependencias; a la atención a las víctimas del delito y se prevén recursos para cubrir los adeudos con los municipios a los que indebidamente se les dejó de pagar recursos del ramo 033.
El pasado 28 de diciembre pasado, la Gaceta Oficial del Estado publicó el decreto número 14 en el que, de acuerdo con el artículo cuarto transitorio, el Ejecutivo estatal tendría un plazo de 90 días para presentar una propuesta de ajuste al referido decreto.
El 18 de febrero, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, envió la propuesta de Ajuste al Decreto de Presupuesto de Egresos, mismo que fue aprobado hoy.
Entre las modificaciones está lo relacionado a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el gobierno salde los recursos federales que el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa no entregó a los municipios.