La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Jalisco acatará las recomendaciones realizadas por la CEDHJ para que el Poder Legislativo se encargue de reformar leyes para que las víctimas indirectas en desapariciones puedan ejercer de manera expedita los derechos patrimoniales y familiares.
María del Refugio Ruiz Moreno, diputada del PRI presidenta de dicha comisión explicó que para dar cumplimiento a lo recomendado por Derechos Humanos “tendría que venir una reforma a la ley en ramo de la víctimas, en la ley de víctimas y después e inmediatamente en el Código Civil se establezca que puedan a lo mejor estas personas en un lapso menor tener acceso a estos apoyos propios de la persona desaparecida del familiar directo”.
Actualmente el proceso para que un juez pueda emitir una declaración de ausencia y las familias puedan tener los derechos patrimoniales y familiares de una persona tarda hasta dos o más años debido al cúmulo de trabajo. Lo que se pretendería es que fuera en un periodo de seis meses.
La siguiente semana será celebrada una reunión entre la diputada y el presidente de la CEDH Felipe de Jesús Álvarez Cibrián para estudiar la recomendación y de paso revisar temas como la ley de niñas, niños y adolescentes, ley de derechos humanos y aquellos artículos del Código Penal que afectan los derechos de las personas.
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Monraz del PAN y vocal de la Comisión de Derechos Humanos señaló la falta de omisión y actuación del gobierno de Jalisco por lo que dijo, es necesario que exista un cambio de actitud de servicio de la Fiscalía General de Jalisco.
“Tiene que ser un cambio de actitud, creo que el gobierno del estado no está tomándolo en serio, no está atendiendo de manera oportuna lo que está pasando en el estado, en todos los sentidos, desde los delitos no los ha atendido de manera oportuna”, señaló en entrevista para MILENIO.
De acuerdo al diputado, la fracción de Acción Nacional está enfocada en cómo fortalecer al Ministerio Público. Además de que debe de implementarse protocolos de atención a las víctimas por parte de la Fiscalía.