El gobierno de Colima puso a disposición de mujeres usuarias del transporte público una línea telefónica y WhatsApp exclusiva para atender casos de violencia sexual, acoso u hostigamiento en las diferentes modalidades del transporte.

El gobierno estatal asegura que esta medida tiene la finalidad de abrir canales de comunicación entre la dependencia pública estatal y las mujeres usuarias de este servicio.
De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Movilidad, las mujeres son quienes más utilizan el transporte público, realizando más de 122 mil desplazamientos en autobuses o taxis en el estado.
La dependencia, consciente de la problemática del acoso sexual y atendiendo la Alerta de Género vigente en el estado, pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 312-196-5889, número que atenderá principalmente en la aplicación de WhatsApp, para reportar cualquier anomalía en el transporte público individual y colectivo.

Se considera acoso a silbidos, miradas lascivas, palabras obscenas, piropos, tocamientos, masturbación o directamente agresiones físicas y violación.
Ninguno de estos actos debe ser vistos como algo “normal” y es necesario que la persona afectada realice su denuncia en esta nueva línea de WhatsApp.
Por otra parte, la Sub Secretaría de Movilidadse encuentra trabajando en el curso de capacitación para el refrendo 2023, donde se planteará a las personas conductoras la sensibilización para este tipo de casos y cómo pueden actuar en caso de presenciar un hecho de esta naturaleza en sus unidades de transporte público, dependiendo de la modalidad de transporte, ya sea autobús o taxi.
ledz