Trabajadores del Hospital Psiquiátrico de Parras se manifestaron este día en la Plaza de Armas de Saltillo, para exigir mejores condiciones de seguridad sanitaria luego de que se diera un brote de coronavirus al interior del dicho centro.
Además, aseguraron que la falta de capacitación e insumos, ha provocado contagios en otros lugares como el Hospital del Niño, donde al menos seis trabajadores administrativos resultaron positivos por el hacinamiento del cual están siendo objeto.
“Estamos exigiéndole al Señor Gobernador porque se violaron las garantías individuales del decreto presidencial, inclusive tuvimos por ahí un amparo, nos entregaron una suspensión de plano, ellos no lo han respetado”, expuso Tulio Dante Luli Guevara, Secretario Único de los Trabajadores del Sindicato Estatal de Salud.
De acuerdo al representante, actualmente en el Psiquiátrico de Parras se aisló a 39 pacientes contaminados y 16 trabajadores ya resultaron también positivos, además de que se esperan 10 resultados más.
Dijo que tampoco les entregaron los insumos necesarios, como la capacitación para sus agremiados y en cambio se les justificó con que ya se había otorgado ésta a personas que estaban fuera del sindicato.
“Tenemos dos grandes problemas: tuvimos el brote de contaminación en la Granja Psiquiátrica de Parras por falta de insumos, por falta de capacitación; y hoy tenemos también el brote en el Hospital del Niño donde personal administrativo se encuentra ya contaminado por el hacinamiento del cual están siendo objeto, porque el director les está amenazando con despedirlos si no cumplen con sus funciones”.
Expresó que no se cumplen las normas de sana distancia, y además de estos trabajadores, ya anteriormente se presentó otro caso de 8 enfermeras por el que en su momento iniciaron un procedimiento en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, del octavo circuito de la federación, en el cual interpusieron un amparo del cual aún no se tiene resolución.
Indicó que también hubo una enfermera fallecida en el área de la Granja Psiquiátrica de Parras, por lo que anunciaron que se iniciará un proceso para apoyo a quienes mueren víctimas de la pandemia, ya que existe un rubro en su salario que se les descuenta para acción social y en su caso el Sindicato Único del Gobierno del Estado de Coahuila se está quedando con el recurso, pese a que no pertenecen a él.
Indicó que por su parte, tienen la representación de sus afiliados en las oficinas centrales, Centro Estatal del Adulto Mayor, el Hospital del niño, el CREE Saltillo, los CRI de Torreón y Monclova, con 376 afiliados.
EGO