Torreón concentra la mayor cantidad de desaparecidos en Coahuila, pues cuenta con 960 de los 3 mil 129 en toda la entidad. Según el recién presentado Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en este territorio hay ausentes 740 hombres y 220 mujeres.
Las ciudades que siguen en cuanto al número de desapariciones son Saltillo con 548, Piedras Negras con 455, Monclova con 215 y Acuña con 179.
En cuanto al resto de los municipios laguneros el que sigue después de Torreón es San Pedro con 83 personas desaparecidas, después está Matamoros con 54, Francisco I. Madero con 50 y Viesca con dos. En total esta región del estado tiene en ese estatus mil 1149 personas entre los años 1964 y 2020.
En todo Coahuila la cantidad asciende a 3 mil 129, de los cuales el 75 por ciento son hombres y el 25 por ciento mujeres.
Hay que resaltar que en el periodo desde 2016 a la fecha se registra el mayor número de personas en ese estatus, justo cuando inició la guerra contra el narcotráfico declarada en tiempos de Felipe Calderón Hinojosa.
Por el lado del rango de las edades, el reporte revela que la mayor parte de los desaparecidos tenían entre 20 y 39 años.
Cabe precisar que en todo el país el informe recabado por la federación con la datos de las fiscalías de los 32 estados y sus comisiones de búsqueda da cuenta de que existen 72 mil 888 personas desaparecidas.
PERSONAS LOCALIZADAS Y NO LOCALIZADAS
En cuanto al número de personas localizadas desde 1964 a la fecha, el portal da cuenta que suman 451 personas, de las cuales 279 fueron con vida y 172 sin vida.
Saltillo es el municipio donde más personas fueron ubicadas con vida al alcanzar los 225 casos y en caso de los que fueron encontrados sin vida también encabeza la lista con 43.
Por el lado de las no localizadas había hasta la tarde de ayer cero personas no localizadas entre los 38 municipios de la entidad.
EGO