Estados

Organización 'SanAElredo' buscará integrar personas de la comunidad LGBTI

El presidente de la asociación en Coahuila, informó que abrirán canales de enlace para personas que tengan alguna discapacidad, y pertenezcan a este grupo.

La organización civil SanAElredo, informó que este año abrirá canales de enlace con la población LGBTTI+ que cursa alguna discapacidad, a la que denomina con 'diversidad funcional', y de la que actualmente sólo tiene 6 integrantes de la comunidad de personas sordas.

Noé Ruiz Malacara, presidente del organismo, aceptó que su acercamiento en 20 años de labor a favor de los derechos humanos de las personas que forman parte de la comunidad de diversidad sexual, ha sido muy limitado, por lo que se proponen hacer lo posible por propiciar un acercamiento este año.

Incluso se espera que la marcha de la diversidad de este año sea encabezada por personas de ambos grupos poblacionales, a fin de darles mayor visibilidad; así como integrar un censo a final del año.

“Una de las principales razones por las que queremos trabajar este año es porque vamos a buscar qué necesitan y cómo lo necesitan, es decir nosotros como gays, lesbianas o personas trans con una funcionalidad normal, no tenemos como esa cuestión de decir, qué pienso, qué siento y cómo lo quiero, pero necesitamos ver por ejemplo la integración en los trabajos, que algunos se han integrado muy bien pero otros no han sido tomados en cuenta”.


Así, entre las acciones, algunos integrantes del organismo civil iniciarán la capacitación en Lengua de Señas Mexicanas, ya que si bien seis de sus miembros pertenecen a este grupo de personas sordas, no les ha sido posible comunicarse más que con el apoyo de una traductora.

Además de lo anterior, precisamente este año una pareja de personas sordas y que a la vez pertenecen a la comunidad gay, contraerá matrimonio, por lo que el reto es apoyar a la jueza para que realice la celebración con lengua de señas mexicanas.

“Nosotros vemos este año como un reto para trabajar con las personas con diversidad funcional, hemos trabajado con personas que tienen alguna discapacidad motriz, que por cuestiones de alguna enfermedad o algún accidente perdieron un miembro del cuerpo pero que se identifican dentro de la comunidad de diversidad sexual”.

En cuanto a personas ciegas dijo que tienen contacto con una persona que vive en Torreón y se está buscando quiénes mas pudieran estar al interior del estado, “en Parras existe una chica trans que es de la comunidad de sordos; y así ir buscando a estas personas para que conozcan de sus derechos pero que también se puedan integrar, y que se sientan con el respaldo de una organización que ve por ellas y por ellos”.

En un comunicado emitido esta semana, San AElredo subrayó que se abocará a buscar la integración de este sector poblacional, “que muchas de las veces son invisibles a los ojos hasta de quienes estamos inmersos dentro de la misma, y que ganamos derechos, pero no somos equitativos en los mismos pensando que el privilegio es para unos cuantos”.


aarp

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.