Estados

En Coahuila, programa "Toma el control" da acompañamiento emocional a estudiantes

La directora de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia señala que la pandemia dejó afectaciones en cuanto a la salud mental de los alumnos.

El paso de la pandemia provocó una serie de afectaciones en el tema de salud mental, que se buscan abordar desde diferentes frentes por parte de autoridades estatales, como el caso de las necesidades emocionales, donde se ofrecen talleres y conferencias en instituciones educativas, según la directora de la Unidad de Prevención Social de la Violencia, Ivonne Gallegos.

La funcionaria estatal destacó que se tiene un trabajo con varias áreas del gobierno estatal para poder acercarse a los estudiantes, los padres y los maestros, a fin de detectar problemas emocionales y ayudarlos a trabajar en ellos.

“Hay un programa que el Gobierno del Estado está trabajando a través de la Dirección de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que se llama 'Tomo el Control', este tiene que ver con el desarrollo de habilidades para la vida, el autoconocimiento, la comunicación asertiva, la empatía, el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, nos permite adentrarnos en un dialogo constante con las diferentes poblaciones con las que nosotros incidimos”, afirmó.

Aseguró que esta estrategia ha tenido buenos resultados, ya que permite a los alumnos y las alumnas el conocerse y encontrar las soluciones a los problemas de identidad, que muchos pueden presentar en determinadas etapas del desarrollo de su personalidad.

“Tiene que ver con miedos, tiene que ver con la necesidad de ser escuchados, la necesidad de sentirse parte de algo, por eso trabajamos con los padres de familia, el poder sentir la pertenencia y el sentirse identificados primero en el núcleo familiar, es la base fundamental, después la formación y la identidad que tiene que ver con las instituciones educativas, el decir yo me siento contenta de venir a mi escuela y ser parte del alumnado”, aseveró.

Agregó que el uso del teléfono y las redes sociales ha robado parte de esta atención en el proceso de formación a las familias y a las instituciones educativas, ya que los menores se identifican con modelos que no conocen, por lo que es importante crear espacios de aprendizaje donde las relaciones sociales sean fundamentales.

Luisa Ivonne Gallegos afirmó que la pandemia generó un porcentaje alto de necesidades emocionales de los niños, niñas y adolescentes, las cuales tienen una serie de consecuencias que obligan a las autoridades a trabajar de forma coordinada con las diferentes áreas de la estructura de gobierno.

“Los programas que nosotros emprendemos con las diferentes instituciones, tienen todo un contexto teórico, metodológico y pedagógico para poder trabajar en las aulas”, atestiguó.

La titular de la Dirección de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el estado afirmó que con el arranque del ciclo escolar, se encuentran trabajando en el tema de prevención primaria, en la que participan todos los alumnos y padres de familia, para posteriormente pasar a una prevención secundaria en donde se trabaja de forma específica con algunos alumnos y sus familias.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.