Personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como elementos de la Policía Federal Ministerial y de la Fiscalía General de la República, implementan desde la mañana del pasado viernes 4 de abril, inspecciones a vehículos de carga provenientes de Eagle Pass.
En el operativo, la paraestatal cuenta con un laboratorio móvil cuyo personal inspecciona las pipas de gas y aditivos, combustibles o químicos que provienen de Texas, a fin de descartar que se trate de alguna sustancia prohibida, peligrosa o que forme parte del mercado ilícito de combustible.

Con decenas de elementos de Petróleos Mexicanos (Pemex), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Marina (Semanar), el operativo surte efecto para verificar que las unidades de carga transiten en regla y que los contenidos que transportan, sean legales.
Los efectivos se instalaron en un primer momento a la altura de la Plaza de las Culturas en donde aperturaron las válvulas de los camiones cisterna, revisaron la documentación y también pudieron tomar muestras de la sustancia que transportan.
El operativo está destinado principalmente para pipas de gas y otros químicos cuyo comercio exterior se realiza por esta frontera.
El mercado ilícito de combustible (MIC), ha sido un gran problema para la economía del país, pues la venta y distribución ilegal de hidrocarburos, alcanzó en administraciones pasadas, cifras alarmantes.
Estos operativos comandados por Pemex, forman parte de una estrategia de combate directo al robo de combustible y con ello se busca debilitar económicamente al crimen organizado.
La táctica de Pemex es combatir las cachimbas que buscan apoderarse de la venta ilegal el todo el país; recientemente se aseguraron 12 personas en Cuautla Morelos y 5 más en Guanajuato.
De estas detenciones, se está implementando una investigando exhaustiva al interior de Pemex ya que las pipas que se aseguraron en Cuautla, salieron de la refinería de Tula con llegada directa a dicha entidad y durante el trayecto, el recorrido lo realizaron sin sellos de seguridad, lo que permitió que hicieran escalas en diversos puntos donde se practica el huachicol.
Por poner cifras claras, el golpe fiscal al huachicol tan solo en Ensenada y Altamira, representa una recuperación en la primera entidad de 8 millones de litros mientras que en Altamira, fueron 10 millones de litros incautados en los buques donde se implementaron las inspecciones, lo que motiva a las autoridades de la paraestatal a continuar con el combate al MIC, principalmente al que se traslada abordo de pipas al norte del país.
De este operativo se suman 18 personas detenidas y 29 pipas aseguradas que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República para su procesamiento legal correspondiente.