Estados

Este fin de semana mercados e iglesias reiniciaron actividades en el sureste de Coahuila

Durante este domingo se implementaron filtros en los accesos con elementos de Protección Civil Municipal y el grupo denominado Vigilantes de la Salud.

Este día se reiniciaron actividades dominicales en algunos de los mercados al aire libre de la región sureste, entre ellos el de la Alameda del municipio de Arteaga, a casi seis meses de que se determinó no realizar actividades a raíz de la pandemia por coronavirus en la entidad.

También, a más de un mes que la Diócesis de Saltillo autorizó acudir dos horas por la mañana y dos horas por la tarde sólo a orar, y a unos días que hiciera lo propio para oficios religiosos, los templos locales abrieron sus puertas a misas presenciales.

Gabriel Orsúa, Director de Fomento Económico y Turismo del Municipio de Arteaga Coahuila, informó que la reapertura inició este día pero será gradual, por lo que este domingo el mercado estuvo al 50 por ciento de su capacidad, dejando sin operar a más de 250 comerciantes, ya que se dio prioridad a los oriundos del municipio.

Principalmente se dejó fuera a comerciantes de Saltillo, Ramos Arizpe y Monterrey, ya que se consideró que éstos tienen oportunidad de reactivar su economía en sus lugares de origen; “decidimos que serían puros residentes este municipio, por ser los más afectados y que el resto de los comerciantes tienen oportunidad en sus ciudades de origen”.

Durante este domingo se implementaron filtros en los accesos con elementos de Protección Civil Municipal y el grupo denominado Vigilantes de la Salud; además se determinó que se diera la homologación de espacios, por lo que todos los puestos tendrán desde ahora y en adelante medidas de 3 metros por 3 metros, con espacios superiores a 1.5 metros entre ellos, “en algunos tramos hasta 3, algunos 2, dependiendo de si hay un árbol ó un arbotante entre ellos”, explicó.

También se instalaron micas y acrílicas por parte de los comerciantes para minimizar el contacto con los visitantes por parte de quienes atienden los puestos y se ofreció gel antibacterial a quienes se acercaran a comprar.

En el lugar se instalaron alrededor de 225 puestos cuando anteriormente eran casi 450, y la ampliación que pueda darse dependerá de lo que autorice el Subcomité Técnico de la Región Sureste.

“Los comerciantes tenían seis meses sin trabajar, por eso municipio proporcionó los toldos para que no gastaran y al menos en puro capital fuera para invertir en producto; teníamos anteriormente un aforo de más de 8 mil visitantes cada fin de semana, y suponiendo que cada persona consumiera cien pesos como mínimo, la derrama económica era casi el millón de pesos; ahorita estamos estimando que acuda la mitad de visitantes, y la derrama sea de entre 300 y 500 mil pesos”, explicó.

Entre los puestos instalados están los de venta de productos típicos de la región, como dulces y artesanía tradicional, pastelería, repostería; así como fruta, frituras, bebidas, entre otras; cabe mencionar que quienes no acudan con cubrebocas serán invitados a portarlo antes de ingresar al mercado.

Ofician misas con medidas preventivas

Por el lado de los oficios dominicales, este día la Catedral de Santiago abrió sus puertas con el protocolo ya dictado de sana distancia, uso de cubrebocas, toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y un aforo mínimo, que no fue de más de cien personas, en un espacio que puede albergar a casi 2 mil.

La Diócesis de Saltillo, autorizó el pasado 7 de septiembre, la apertura de los templos dos veces al día por dos horas máximo sólo a orar, y el pasado 5 de octubre, emitió una circular en la que daba espacio a iniciar oficios desde el fin de semana del 10 y 11 del mismo mes, por lo que principalmente los templos del primer cuadro de la ciudad, iniciaron actividades aunque con un mínimo de fieles y bajo las medidas sanitarias recomendadas.

La Diócesis autorizó a las 5 vicarías de la Región Sureste ofrecer las misas con 25 por ciento de aforo; en Saltillo algunas de las parroquias autorizadas fueron: Jesús de Nazareth, Nuestra Señora del Sagrado Corazón; San Patricio Misionero, Sagrada Familia; Santa María Reyna; San Antonio de Padua; Divina Providencia; Santa María Reyna de los Apóstoles; Nuestra Señora del Rosario y Sagrado Corazón de Jesús en La Aurora.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.