Estados

Turismo en Coahuila alcanza niveles pre pandemia con ingresos de más de 4 mil mdp

Explicó que alrededor del 80 por ciento son los del mismo estado y el 20 por ciento de la república y el extranjero, destacan: Japón, Estados Unidos y Canadá.

La derrama económica que él área turística dejará en Coahuila al cerrar 2022 será de casi 5 mil millones de pesos, con lo que se alcanzaría el nivel del 2019, informó la Secretaría de Turismo en el estado Azucena Ramos Ramos.

Además también ha habido apertura de nuevos restaurantes y hoteles, pues a mediados de este año solo en infraestructura hotelera había más de mil 800 millones de pesos aplicados por el sector privado.

Dijo que el año se cerrará con alrededor de 850 eventos realizados desde cabalgatas, gastronomía, cultura, actividades artísticas y deportivas.

Esto significa alrededor de mil 200 pesos de gasto por persona que visita nuestra entidad por lo que a la fecha ya se han superado los 4 mil millones de pesos lo que significa un incremento sustancial respecto del 2021, cuando se lograron 3 mil millones de pesos al cerrar el año.

“No me dijo quiero adelantar porque aún faltan tres meses pero en los pueblos mágicos estamos llenos, traemos una ocupación hotelera en el estado del 61 por ciento en el estado y para estas fechas el año pasado estábamos como en un 52”.

Explicó que alrededor del 80 por ciento son los del mismo estado y el 20 por ciento proceden de otras entidades de la República y el extranjero, principalmente Japón, Estados Unidos y Canadá.

Comentó que la entidad cuenta con la infraestructura para llevar a cabo todo tipo de evento lo que se ha aprovechado en coordinación con los organizadores y los municipios donde se realizan.

Lugares como Monclova, Piedras Negras, Torreón y Saltillo han incrementado sus visitantes aún entre semana y más del el 70 por ciento del turismo llega a estas ciudades por ser de negocios, aunque se ha crecido en otros segmentos como el de la salud, enológico, deportivo, de aventura, cinegético, entre otros.

“Somos un estado industrial, no podemos olvidarnos de eso; Coahuila ha sabido explotar sus lugares turísticos, las riquezas que tiene, tenemos que seguir generando las condiciones de seguridad sobre todo, la gente que viene a hacer turismo cinegético confía en que hay carreteras seguras”.

Reiteró que la recuperación ha sido buena luego de la pandemia en que se perdió un 40 por ciento de los empleos que se tenían en el sector de turismos y servicios, “pero hoy por hoy se logró recuperar e incluso hay vacantes”.

Recordó que incluso se tiene proyectada una feria de empleo para este mismo año pero aún no se tiene una fecha exacta para ello.

ARG 


Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.