Durante el último año Coahuila fue la entidad donde más ciudadanos solicitaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la reposición de aparatos electrónicos derivado de apagones o fallas eléctricas.
A través de una respuesta a una solicitud de información con folio 330007725000520, la paraestatal reveló que fueron 271 en Coahuila, seguido por Tamaulipas con 224 y Ciudad de México con 204.

Otros estados con un alto número de reportes son Jalisco con 173, Nuevo León con 194, Sonora con 155, Quintana Roo con 135, Veracruz con 142 y Yucatán con 117.
Las entidades con menos solicitudes son Zacatecas con 18, Tlaxcala, con 6, Aguascalientes con 19, Baja California Sur con 32 y Nayarit con 17.
El documento precisa que con relación a los pagos y montos se informa que éstos se registran en una sola cuenta contable, en la cual no solo se registran aparatos dañados si no cualquier indemnización que pudiera ser acreedora CFE SSB, por lo que no hay manera contablemente de identificar los gastos que refieren únicamente a aparatos dañados.
¿Cómo hacer un reporte?
La CFE pide que para hacer un reporte de esta naturaleza debe llenarse un formato en el centro de atención a clientes más cercano para registrar los datos del servicio y la causa o falla que generó el daño a un aparato, ya sea una baja o subida de luz.
“Es importante que en la solicitud indiques día y hora en que se dio el suceso. Nuestros técnicos visitan tú domicilio para verificar la falla reportada. Emitimos un dictamen técnico para indicar si procede o no el pago de aparatos dañados”, expone la paraestatal en su página web.
En caso de que se indique al usuario que el pago o reparación es procedente, el propietario debe acreditar la propiedad mediante una factura o notas de compra.
Se pone a disposición el teléfono 071 que opera las 24 horas del día todo el año. También están a tus órdenes los Centros de Atención a Clientes para aclarar dudas.
DAED