La Jornada de Monitoreo y Evaluación para el Combate a la Corrupción en Coahuila, la encabezó el gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís y destacó la integridad y ética que son pilares en su administración.
Habló de que Coahuila es ejemplo en la generación de empleo y atracción de inversiones extranjeras, subrayando que el estado es el único que en promedio anuncia una cada 15 días.
Dio a conocer la llegada de 2 mil nuevos empleos a Ramos Arizpe, esta semana.
En el tema de transparencia mencionó que en Coahuila los funcionarios de primer nivel están obligados a declarar el 5 de 5 y no solo el 3 de 3, como lo establece la ley a nivel federal.
Mencionó que busca ser ejemplo en buenas prácticas, siendo el único estado donde el pago a los trabajadores es a través de transferencias bancarias y el de los ciudadanos en trámites y servicios, pueden ser a través de pagos electrónicos.
Precisó que la transparencia, rendición de cuentas y el combate a la corrupción, sean un esfuerzo diario.
El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Armando Plata Sandoval, destacó que con esta jornada se busca fomentar las buenas prácticas, bajo la convocatoria que esta dependencia, el gobierno del estado, así como instancias de talla internacional, a través de la SHCP, el Consejo Nacional para la Evaluación, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, entre otros, realizaron a nivel nacional.
Mencionó que la firma del convenio de colaboración con el CIDE, permitirá realizar el análisis de la información de la fiscalización de cuentas públicas, con el objeto de potenciar su uso entre los usuarios de gestión financiera de los estados y los municipios, mismo que se concluirá en menos de 6 meses.
Ximena Moreno González, secretaria general del Centro de investigación y Docencia Económica, celebró la firma de este convenio como un proceso que recaerá en la sociedad de Coahuila al tener un gobierno transparente.
Integrantes del Poder Legislativo de Coahuila como lo es Miriam Cárdenas Cantú, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, además de Marcelo Torres Cofiño, diputado presidente de la junta del Congreso, tendrán como objeto servir como testigos de este proceso de transparencia en la que además intervendrá la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF).