Estados

En Coahuila, INE realiza foro para promover la inclusión y la paridad de género

Se dijo que aún no existe igualdad en la competencia entre hombres y mujeres, y se debe avanzar en la postulación de candidatas a las gubernaturas.

Con la intención de promover y discutir las propuestas para crear las bases para que sectores vulnerables de la sociedad puedan ejercer sus derechos políticos de manera eficaz, este jueves se llevó a cabo en Saltillo, Coahuila el Foro para Promover la Paridad de Género, la Aplicación de Acciones Afirmativas y una Democracia Incluyente.

La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Ravel Cuevas, presidenta de la Comisión Temporal para el Fortalecimiento de la Igualdad de Género y No Discriminación en la Participación Política, afirmó que, para lograr la concreción de una democracia auténtica, no puede existir ningún tipo de discriminación.

“No podemos hablar de la existencia de la democracia si no se cumple un principio fundamental en la misma, que es la igualdad. Si existe discriminación, simplemente no hay igualdad. En democracia no puede haber discriminación bajo ningún pretexto, ni por cuestiones de edad, de género, de raza, discapacidad o por el motivo que sea”, enfatizó.

Al participar en el Foro puntualizó que la democracia es para todas y todos no sólo para algunas personas, por lo que las autoridades electorales, en el ámbito su competencia y atribuciones, están obligadas a erradicar todos los obstáculos a los que se enfrentan las personas para poder ejercer plenamente sus derechos políticos electorales.

Mencionó que pese a que la reforma de 2014 reconoció la paridad entre hombres y mujeres en la conformación de las candidaturas, aún no existe igualdad en la competencia entre hombres y mujeres, y se debe avanzar en la postulación de candidatas a las gubernaturas, en el acceso equitativo a los tiempos de radio y televisión, en la asignación de recursos para sus campañas y en la erradicación de los actos de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Por su parte, la consejera Adriana Favela Herrera hizo un llamado a hombres y mujeres a sumar esfuerzos y trabajar juntos para construir una mejor sociedad, libre de todo tipo de discriminación.

Al impartir su ponencia Paridad de género y acciones afirmativas, destacó que las mujeres son más del 50% de la población y más del 51% de las personas incluidas en la Lista Nominal de Electores, así como las que más participan en las elecciones con su voto, lo que tendría que reflejarse en una mayor representación de mujeres en los cargos públicos, pero la realidad es otra.

El consejero José Roberto Ruiz Saldaña dijo que el INE ha dedicado muchos años al perfeccionamiento de la organización de los procesos electorales, lo cual le ha valido el reconocimiento internacional; sin embargo, en materia de inclusión aún está un paso atrás, un pendiente que el Instituto está en camino de corregir.

Agregó que el objetivo de estos foros que realiza el INE es conocer de parte de quienes sufren algún tipo de obstáculo para el ejercicio de sus derechos, sus ideas y opiniones para poder avanzar en una democracia más incluyente.

En su intervención, José Luis Vázquez López, Vocal Ejecutivo de la Junta Local en el estado de Coahuila, refrendó el compromiso del INE en la entidad para promover y garantizar el ejercicio pleno de los derechos para todas y todos, sin distinción, con inclusión y sin discriminación.

​EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.