Los anuncios sobre deportaciones masivas a partir de la toma de protesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, han generado una preocupación en autoridades estatales y federales, según afirmó el gobernador Manolo Jiménez, que señaló que se han tenido varias reuniones con autoridades federales, buscando estar preparados ante esta posibilidad.
El mandatario afirmó que el proyecto que se inició a principios de la actual administración estatal, ha dado resultados positivos, y ha permitido controlar el paso de migrantes por la entidad, sin embargo, aseguró que los tres niveles de gobierno están listos para actuar en caso de que se cumpla el escenario de una deportación masiva.

“Sí, hay una preocupación por parte de los diferentes órdenes de gobierno, en torno a lo que ha externado el presidente electo de Estados Unidos, y bueno, si bien nosotros tenemos un gran proyecto, tenemos un operativo importante que iniciamos en estas fechas el año pasado, que nos ha ayudado a darle cauce al flujo migratorio, a tener un flujo migratorio ordenado, y ya estamos trabajando”, afirmó el gobernador del estado.
Manolo Jiménez indicó que la semana anterior se tuvo una reunión con autoridades federales, para evaluar los diferentes escenarios y revisar los resultados que tuvo la estrategia iniciada a finales de 2023, para contener una crisis migratoria que se tenía en la frontera norte de la entidad.
El mandatario estatal aseguró que el estado y la federación se encuentran al pendiente de la posibilidad de que se cumplan las amenazas lanzadas por el presidente electo, Donald Trump, sobre la deportación masiva de migrantes.
Según se informó a través de un comunicado, en esta reunión se acordó enfocarse en el refuerzo de los puestos de control, y el seguimiento de investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República, para detectar y desmantelar redes de tráfico de personas.
“Tuvieron esta reunión para ir visualizando una posible deportación de gran escala, entonces estamos bien conectados con el gobierno federal, la presidenta de México está muy al pendiente de esta situación, y bueno, le vamos a entrar en equipo municipios, estados y federación, ante esta posible acción que representa un gran esfuerzo logístico”, señaló Manolo Jiménez.
Otro de los acuerdos alcanzados, es que en caso de una deportación masiva de migrantes de Estados Unidos hacia México, por parte del Instituto Nacional de Migración, se reforzaría la atención a los repatriados, siempre bajo el respeto de sus derechos humanos, y se habilitarían albergues para el alojamiento temporal de personas de otros países.
DAED