Estados

Gabriela y su padre venden algodones de azúcar para sobrevivir en Madero

Ella y su familia se instalan a la afueras de una tienda de conveniencia ya que debido a la cancelación de eventos no han podido vender su producto.

Gabriela Guadalupe Pando Ordaz junto con su padre y su madre se dedican a la elaboración y venta de algodones de azúcar y chapeteadas, actividad que venían realizando en paseos públicos, así como en fiestas y eventos infantiles, pero debido a la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19 y a la suspensión de eventos sociales, ya no pudieron venderlos.

Buscando otras alternativas, señala que su padre sale diariamente a las calles de la ciudad de Francisco I. Madero, así como a las comunidades rurales a ofrecer los algodones y por las tardes junto con ella se instalan a las afueras de unas tiendas de autoservicio.

Desde hace 30 años que la familia Pando trabaja en la elaboración de los algodones de azúcar, pues fue su padre quien inició con este negocio.

“Andamos en los ranchos, en los ejidos, en las fiestas, en las graduaciones, pero por el motivo de que ahorita que no hay nada de eso, estamos buscando aquí mismo en Francisco I. Madero en las calles vender nuestro producto”.

Menciona que cuando se cancelan los eventos, su padre decide salir calle por calle a vender en las comunidades rurales, mientras que ella trabaja en una ferretería, por las mañanas para luego unirse a su padre y por las tardes a partir de las 5:00 cada uno se instala a las afueras de un Oxxo.

“Como mi papá se cansa mucho de sus rodillas, optó por sentarse en un Oxxo y ahí se está sentado y vendiendo su producto y yo en otro”

Mientras que ellos se dedican a la venta de los algodones, su madre es la que se encarga de elaborarlos y tenerlos listos para la hora en la que salen a ofrecerlos.

“Ella fabrica los algodones y entre mi papá y yo la ayudamos, como a las 3, ya acomoda las cosas, la máquina, pinta el azúcar y prepara todo y luego mi papá se arregla para salir a vender”.

Menciona que debido a que es en las tiendas de autoservicio a donde acude un gran número de personas, decidieron instalarse cerca, en donde han tenido una gran respuesta.

Gabriela, comenta que incluso cuenta con clientas quienes la contratan para alguna fiesta, al igual que personas dedicadas a la elaboración de snacks, pero debido a la cancelación de eventos sociales también se han visto afectados.

“Sí necesitamos que se reactiven las fiestas, que abran los salones y las fiestas en los ejidos”.

Debido a la difícil situación económica y al cierre de establecimientos, buscó trabajo en la ferretería, pues anteriormente sólo se dedicaba a la venta de algodones .

“Tuve que buscar porque tengo tres hijos y vivo con mis papás”.

Aparte de la venta de algodones de azúcar, Gabriela y su padre, ofrecen chapeteadas y globos a partir de las 5:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.