Estados

Exhibirán hallazgos de dos nuevas especies de dinosaurios en Coahuila

El Museo de Paleontología de la Normal Superior de Coahuila informó que se encuentra en proceso un análisis de los requerimientos que se deberán cubrir.

Antes de que termine el año se espera tener en exhibición los dos últimos hallazgos de nuevas especies de dinosaurios registrados en el Museo de Paleontología de la Normal Superior de Coahuila, para lo cual ya se encuentra en proceso un análisis de requerimientos que deberán cubrir como gavetas y museografía, informó su director Pedro Flores Vázquez.

“Tenemos un proyecto para una remodelación, para mejorar la infraestructura del museo, que ya tenemos todo el planteamiento, toda la requisición para empezar a trabajar en ella”, explicó que los apoyos son directamente de la escuela y de algunas otras instituciones o asociaciones con las que se tiene relación y convenios. 

Se tiene la intención de instalar nuevas vitrinas y estanterías para los trabajos que es necesario exhibir, pero explicó que no existe una partida específica para la operación del Museo de Paleontología, por lo que los recursos se toman del presupuesto que semestralmente se asigna a la Normal Superior del Estado de Coahuila. 

Según su director, el presupuesto se asigna con base en la matrícula y en el último semestre éste fue de poco menos de un millón de pesos, además de todo el trabajo extra, como el caso del museo se va incluyendo en convocatorias nacionales como el Proyecto para el Apoyo de las Escuelas Normales, al que se solicitan recursos a través de proyectos y cabe mencionar que en el último año no se obtuvieron los recursos. 

Dinosaurio encontrado en la pandemia no ha podido ser exhibido

La doctora Belinda Espinoza Chávez, responsable del Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, explicó que se está reorganizando la museografía para poder incluir un dinosaurio que fue encontrado durante la pandemia y que no ha podido ser exhibido, además del Coahuilasaurus que recientemente fue declarado como nueva especie localizada en nuestra entidad; precisó que aún no se tiene determinado el monto que se gastará, ya que apenas se está trabajando en las requisiciones para hacer las cotizaciones correspondientes. 

Respecto de la relación que se tiene con el Instituto Nacional de Antropología e Historia indicó que cada vez que se realiza una exploración y se llevan a cabo nuevos trabajos es necesario reportarlo para que quede registrado, ya que como se sabe se trata de un recurso que es patrimonio nacional, pero el INAH no les otorga ningún apoyo económico. 

arg


Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.