Ciencia y Salud

¡Descubren NUEVA especie de dinosaurios en Coahuila! Conoce el 'Pico de Pato: Coahuilasaurus lipani'

El descubrimientos del 'Coahuilasaurus' demuestra que México tuvo especies diferentes a las de Estados Unidos y Canadá.

Un estudio más detallado de un dinosaurio hallado en Coahuila e identificado anteriormente como 'Kritosaurus', demostró que en realidad se trata de una nueva especie llamada 'Pico de Pato: el Coahuilasaurus lipani'.

“Científicos de México, Estados Unidos y el Reino Unido, han descrito una nueva especie de dinosaurio pico de pato de finales del Cretácico en Coahuila, al norte de México”, explicó Belinda Espinosa Chávez, responsable del Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila.

Como ya se mencionó, la nueva especie, 'Coahuilasaurus lipani', había sido identificada anteriormente como un 'Kritosaurus', pero un estudio más detallado reveló diferencias en el hocico y el pico que lo identificaron como una especie distinta.

México tuvo especies de dinosaurios distintos a EU y Canadá

Junto con otros descubrimientos recientes de dinosaurios de México, el 'Coahuilasaurus' demuestra que México tuvo especies de dinosaurios diferentes a las de Estados Unidos y Canadá, de ahí la relevancia del suceso.

¿Como es el dinosaurio?

La característica del 'Coahuilasaurus' es la forma de su pico, pues al ser descrito como de 'pato', conforma toda la parte delantera de un cráneo, y se diferencia de las especies emparentadas por tener un hocico muy corto y profundo y una serie de protuberancias en forma de dientes en el paladar.

“Estas inusuales mandíbulas sugieren una especialización para consumir vegetación dura como palmeras u otro tipo de plantas duras, lo que confirma que, en esa época, los climas eran más cálidos y el nivel del mar más alto”, señala la información.

El descubrimientos del 'Coahuilasaurus' demuestra que México tuvo especies diferentes a las de Estados Unidos y Canadá.
'Pico de Pato: el Coahuilasaurus lipani'. l Cortesía

Coahuila era una selva trópical 

“Estas inusuales mandíbulas sugieren una especialización para consumir vegetación dura como palmeras u otro tipo de plantas duras, lo que confirma que, en esa época, los climas eran más cálidos y el nivel del mar más alto”, señala la información.

Lo anterior significa que lo que hoy es un desierto lleno de cactus, era una selva tropical llena de palmeras y plátanos, que bordeaba el Golfo de México.

El descubrimientos del 'Coahuilasaurus' demuestra que México tuvo especies diferentes a las de Estados Unidos y Canadá.
¿Cómo era el Coahuilasaurus? l Cortesía

En los últimos años, los científicos han encontrado en el norte de México una rica fauna única y diversa de dinosaurios que difieren de las que se han encontrado en Estados Unidos y Canadá: el 'Coahuilaceratops', 'Velafrons', 'Tlatolophus', 'Paraxenisaurus normalenis', entre otros, y ahora el 'Coahuilasaurus'.

El museo de la Normal precisó sobre los tres paleontólogos mexicanos que participaron en este importante proyecto, el cual fue publicado en la revista 'MDPI Diversity', que el doctor Ángel Ramírez Velazco pertenece al Instituto Nacional de Antropología e Historia: en tanto que la doctora Claudia Serrano Brañas y el biólogo Andrés Bermúdez Torres colaboran como investigadores asociados al Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.