Los puentes juegan un papel primordial en la conectividad de las regiones, pues son los encargados de acortar distancias, disminuir tiempos de desplazamiento y reducir costos operativos en el transporte de habitantes y alimentos.
Esta es la razón por la cual, en el ejido Buenavista que se localiza en el municipio de Viesca, Coahuila, esperan que las autoridades municipales gestionen ante las instancias correspondientes la construcción de un puente sobre la carretera conocida como La Herradura carretera estatal número 93 kilómetro 05+700 tramo Nuevo Reynosa en el ejido Buenavista, que beneficiará a pobladores de por lo menos de 10 comunidades rurales.
Esta carretera recibió ese nombre porque tiene la forma de una herradura e inicia en el ejido Filipinas y pasa por los poblados de Rosita Casco, San Manuel, Niños Héroes, La Fe, Zaragoza, Nueva Reynosa, Buenavista y Tierra y Libertad de Viesca pero también por ejidos de Matamoros, Coahuila como Filipinas, Flor de Mayo y El Dólar, los cuales se ven afectados cuando cada año se presentan las avenidas del Río Aguanaval en tiempo de lluvias.
Gobierno debe insistir
Germán García Rey fue alcalde de Viesca por el Partido de la Revolución Institucional (PRI) durante dos períodos, el primero de ellos de 1994 a 1996 y el otro de 2003 a 2005 y fue en el segundo, cuando como Presidente de México, Vicente Fox, y como gobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez, la federación en el Presupuesto de Egresos para 2005, además de muchas otras obras para el país, no autorizó el puente de Buenavista y ni el de San Isidro, pero luego de una controversia constitucional presentada por el ex mandatario de México, aprobaron solamente el segundo.
“Yo fui el gestor en mi segunda etapa como alcalde de Viesca de esos dos puentes que iban incluidos en el presupuesto de egresos de 2004 de la federación para ejecutarse en 2005 y no se autorizaron en un inicio, pero finalmente luego de que el presidente Vicente Fox presentó la controversia ante la Cámara de Diputados entre otros proyectos que para el país le habían negado, aprueban el de San Isidro, mientras que el de Buenavista se quedó como expediente muerto”.
Desconoce el criterio por el cual no se aprobó el de Buenavista, “aunque es una obra de infraestructura de presupuesto muy alto, es de gran importancia y necesidad, pues debido a la falta de este puente la población de este ejido y los colindantes quedan incomunicados cuando se presentan en los meses de lluvia, las avenidas del río Aguanaval”.
El puente de San Isidro, el cual inició la ejecución de la obra a finales de 2005 y terminó en 2006, es un claro ejemplo del beneficio para la población, pues cuando no existía, las avenidas del río Aguanaval obstruían y bloqueaban el paso peatonal y vehicular de los habitantes de más de 10 ejidos que están ubicados en la región de La Laguna Seca de Viesca como Boquillas de Las perlas, Tejaban del Esfuerzo, Tejaban de la Rosita, Gregorio García, Santa Cruz, Margaritas de San Isidro y San Isidro mismo. García Rey apuntó que el gobierno municipal que encabeza Nadia Jaramillo debe seguir insistiendo en la coordinación de esfuerzos entre el Gobierno Federal y del Estado para que el puente sea una realidad.
La alcaldesa de Viesca, Nadia Jaramillo, aseguró que sí ha gestionado el proyecto de obra del puente de Buenavista.
La construcción de este puente vehicular lo viene pidiendo la gente desde hace años, “es una obra prioritaria, la cual tomó en cuenta este gobierno municipal y se han hecho las gestiones en tiempo y forma, pero se han presentado situaciones ajenas y lo de la pandemia por el covid-19 lo ha complicado”.
Afectados
Epifanio Agüero de Alba, del ejido Buenavista y Fernando Lazarín Bernal del ejido Tierra y Libertad, insistieron en lo prioritario de este puente.
Epifanio dijo que desde hace más de 15 años han estado solicitando la construcción de un puente en este punto, ya que con ello se busca que los ejidos antes mencionados no se queden incomunicados.
En relación a los perjuicios que deja para la infraestructura de la carretera de La Herradura, expuso que las avenidas, “han carcomido el pavimento, en estos momentos está así en pésimas condiciones, ya que no hacen nada las autoridades para rehabilitarlas”.
En esas dos comunidades son ya muchos habitantes, por lo que Fernando se pronunció para que el gobierno estatal o municipal, “tomen cartas en el asunto debido al bienestar de las familias porque batallamos muchísimo cuando las avenidas del Aguanaval, más porque por las afectaciones a las carreteras quedamos todos incomunicados”.
CALE