Alrededor del 60 por ciento de los niños que salen del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) se gradúan de algún grado escolar, afirmó el director del organismo en Saltillo, Herminio Rodríguez Torres.
Explicó que el 40 por ciento restante no lo hacen debido a que tienen algún tipo de discapacidad severa que les impide poder continuar sus estudios, sin embargo, el índice de niños que llegan a culminar su preparación es importante ya que el objetivo es que se puedan valer por sí mismos.

“A veces cuando es una discapacidad muy severa que requiere cuidados cercanos por parte de la de la familia; todavía hay un reto con algunas discapacidades intelectuales. Yo creo que antes el reto eran todas, hoy ya se ha dado un gran avance en muchas”, subrayó.
Según Rodríguez Torres, el CRIT lleva a cabo un seguimiento escolar para verificar que los niños puedan acceder a una oportunidad de inclusión en alguna escuela, ya que la mayoría de los pacientes son menores de edad, incluso bebés, que por años acuden a su rehabilitación.
Integración para el empleo
En el mes de octubre se verificó una feria de empleo en las instalaciones del CRIT, exclusiva para personas con discapacidad, por parte de la Secretaría del Trabajo estatal; donde al menos dos jovencitos que salieron del Centro acudieron a solicitar un empleo.
“Detecté a dos jovencitos, uno Luis, me platicó que se acaba de graduar de prepa y andaba haciendo entrevistas; y a otra chica, que fueron pacientes del CRIT”; cabe mencionar que ya una vez que están en la escuela, “sí se hace un seguimiento que gradualmente, pues cada vez es menor”.
De tal manera que al llegar la edad en que pueden solicitar un empleo, ampliar sus actividades y habilidades hacia lo laboral “a veces nos buscan para preguntar, y los canalizamos. En realidad, pues ya jovencitos un poco mayores, ya procuramos estar en contacto” pero esto depende de que la familia también permanezca en contacto, precisó.
“Nos da mucho gusto, como un graduado de escuela, que se graduó hace 10 años, por ejemplo; en lo laboral nosotros queremos ser un apoyo, lo vemos con mucha simpatía pero nuestro perfil de edad es pequeño”.
ACA