Estados

Inicia trabajo para armonizar reforma judicial en Coahuila; corre plazo de 180 días

El titular del Poder Judicial en Coahuila, afirmó que lo que este trabajo deberá garantizar que los magistrados y jueces sean sometidos a una votación en el 2027.

Tras la aprobación de la reforma judicial y el establecimiento de un plazo de 180 días para que los estados realicen la armonización de la legislación, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Mery Ayup, afirmó que al interior del poder judicial se realiza un análisis sobre todo la reforma que tendrá que darse en la ley orgánica y en la constitución estatal.

El titular del Poder Judicial en Coahuila, afirmó que lo que este trabajo deberá garantizar que los magistrados y jueces sean sometidos a una votación en el 2027, y la creación de tres organismos al interior del poder judicial.

Sobre la votación de los jueces y magistrados, el titular del Poder Judicial en Coahuila, afirmó que existen varios errores, como la forma en que se realizará el proceso, que debido al número de cargos que se elegirán y el tiempo que tomará llenar las boletas, puede llevar a que pocas personas puedan completar el procedimiento.

“Solamente entonces los que estén al principio de la fila van a poder votar, si se tardan cuatro horas y son ocho horas las que tiene la jornada electoral, prácticamente van a votar de tres a cuatro personas, ese es el tema, que todavía hay mucha incertidumbre sobre el método”, afirmó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Miguel Mery Ayup, afirmó que los jueces y magistrados que están en funciones, automáticamente tienen la posibilidad de aparecer en la boleta, aunque aceptó que habrá quienes, por estar en desacuerdo con esta elección, o por tiempos de jubilación, decidan no participar en este proceso.

Miguel Mery afirmó que aunque se está en desacuerdo con estos procesos, se realizará la armonización y se interpretará a ley buscando causar el menor daño posible a nivel local, al señalar que lo que se busca es evitar que en estos cambios, se pueda dar la oportunidad a un grupo delincuencial de tener una intromisión en la elección de los juzgadores.

“Quienes ya estamos con ese derecho somos los que estamos en activo, tenemos un derecho garantizado de ir en la boleta, y quienes no son actualmente jueces o magistrados, si cumplen con las bases de la convocatoria en cada uno de los poderes, entonces podrán participar, es en términos generales como ahorita se vislumbra”, afirmó el titular del Poder Judicial en Coahuila.

Preparan indemnizaciones

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, afirmó que se tienen contempladas las indemnizaciones para el caso en que se tenga que liquidar a trabajadores del poder judicial, lo que afirmó representaría un gasto de hasta 200 millones de pesos, al afirmar que para cada trabajador, se tendrá que otorgar tres meses de salario y 20 días por cada año laborado.

“Esto costaría tres meses de sueldo y 20 días por año de servicio, más o menos, y son recursos que no se tienen, la verdad no puedo calcularlo, en total, si nosotros liquidáramos a todos, serían 200 millones de pesos”, señaló Miguel Mery Ayup.

DAED

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.