Estados

Cierre de frontera con EU por plaga en ganado genera pérdidas millonarias en Coahuila

El cierre de la frontera con EU por gusano barrenador causa pérdidas diarias de hasta 300 mil dólares a productores coahuilenses.

Ante el cierre de la frontera con Estados Unidos por la presencia del gusano barrenador en el ganado, productores coahuilenses estiman pérdidas millonarias al dejar de percibir al momento hasta 300 mil dólares diarios, por lo que se unieron con productores de cuatro estados también exportadores así como con la Confederación Nacional Ganadera para hacer un llamado emergente a las autoridades mexicanas con una serie de propuestas concretas.

Abel Ayala, presidente de la Unión Ganadera de Coahuila, dio a conocer a MILENIO que fue el domingo 11 de mayo que se realizó esa coordinación, para hacer el llamado emergente a las autoridades mexicanas de agricultura, para que coordine las negociaciones de alto nivel con sus homólogos estadounidenses, y de esa forma lograr que se levante la suspensión de las exportaciones de ganado.

“La medida del cierre es un golpe muy severo a la industria ganadera coahuilense desde hace 6 meses ha venido afectando a miles de familias del sector y esto se ha hecho extensivo a Sonora, Chihuahua, Durango y Tamaulipas, que exportamos 99.5% del ganado mexicano a Estados Unidos. Estamos sumamente preocupados porque esta situación nos está afectando sin que nosotros tengamos la presencia del gusano barrenador”.

De acuerdo con Ayala, los productores han estado al tanto de las medidas de contención que han adoptado tanto en los Estados Unidos como en México, las cuales consideran no han sido suficientes puesto que los casos siguen apareciendo.

Buscan realizar acciones para erradir plaga

Comentó que el pasado lunes los productores encabezados por la Confederación Nacional y organizaciones ganaderas, sostuvieron un encuentro con el titular de la Secretaría de Agricultura, en donde le expusieron ocho acciones que consideraron “claves” para erradicar al gusano barrenador y así recuperar de inmediato el comercio del ganado hacia los Estados Unidos.

Esto, pese a que se subrayó que el ganado de exportación del norte del país, está 100 por ciento libre de plaga ya que se cumple con los protocolos sanitarios que se han pedido.

Pérdidas

Asimismo, Abel Ayala expuso que diariamente se exportaban 200 becerros, lo que se traduce en 300 mil dólares, monto que han dejado de percibir los productores de ganado tras el cierre de la frontera.

Por ello estiman que en 15 días, las pérdidas sean de 4.5 millones de pesos y en un mes hasta 9 millones de dólares, unos 174 millones de pesos.

arg


Google news logo
Síguenos en
Sandra Gómez
  • Sandra Gómez
  • Reportera de MILENIO. Amante de los perros; Experta en temas migratorios y sociales. Ganadora de cinco premios estatales de periodismo en Coahuila.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.