Al menos dos casos de mujeres migrantes que estaban sufriendo violencia por parte de sus parejas solicitaron apoyo para ser alojadas en un refugio, informó la Asociación Civil Luz y Esperanza.
Su directora, Rosa María Salazar, recordó que a nivel internacional una de cada seis mujeres ha experimentado algún tipo de violencia, lo que se ha reflejado a nivel local.

“El año pasado en el último semestre empezamos a recibir mujeres centroamericanas que al llegar aquí hacen todo su proceso de permanencia legal”, añadió que estas usualmente viven en el estado de Chiapas durante el proceso y al arribar a Saltillo es que se les canaliza para su atención.
“La ruta que ellas conocen es ir a la casa del migrante, pero aquí también tenemos la agencia de la ONU, o ACNUR, para refugiados”.
En los casos mencionados, las acciones fueron tomadas precisamente a través de ACNUR, ya que según explicó FULQNQ su situación se considera de riesgo porque no cuentan con una red de apoyo, ya que no tienen familiares ni amistades.
“En el caso de estas mujeres, su red de apoyo son las mujeres que viajan con ellas, pero vienen en grupo, de tal forma que estas personas hacen amistad también con los generadores de la violencia y las víctimas no sienten la confianza en poder apoyarse en estas mujeres acompañantes”, precisó.
Ya una vez en el refugio se trabaja en coordinación con ACNUR para brindarle las herramientas para superar esta situación.
"Cuando hablamos de una situación de riesgo, hablamos de una mujer que tiene riesgo de morir en caso de su agresor".
DAED