Luego del incremento al precio de la gasolina que propició el descontento social que se reflejó en múltiples manifestaciones a escala nacional, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en la Región Laguna, refrendó su demanda de abrogación de la Reforma Educativa y llamó a los liderazgos sociales a conformar un bloque de unidad en la zona.
Francisco Javier Ortiz, representante de la CNTE en La Laguna, detalló en rueda de prensa que la ideología de las diferentes organizaciones se respeta y aunque no sean compartidos sus objetivos, hoy más que nunca se debe vislumbrar un momento de unidad social en todo el país.
Explicó que el hartazgo del pueblo ha sido manifiesto ante las disposiciones arbitrarias que lesionan los intereses de los ciudadanos, situación que en múltiples ocasiones ha sido denunciada por la CNTE a través de la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación y del patrimonio social que implica la educación laica y gratuita para todos.[OBJECT]
De esta forma se ha defendido también el derecho de los padres de familia de poder contar con un espacio educativo para los hijos sin que para ello se deban someter a cuotas escolares o cooperativas que impulsan un modelo que limita la inclusión social de todos los niños.
La CNTE actualmente recaba firmas de ciudadanos en La Laguna que de manera consciente aprueben un movimiento nacional que ponga a prueba a los legisladores, toda vez que el próximo 9 de febrero una comitiva nacional entregará al Senado las firmas junto con la petición de abrogar la Reforma Educativa que lesiona las garantías de los trabajadores de la educación y del pueblo mexicano al impedir que la educación sea gratuita y para todos.
Por su parte el maestro jubilado Raúl Puentes estableció que en otras plazas como Sonora se afinan detalles para que participen en acciones comunes todos los movimientos sociales como referente de la lucha nacional.
Así se considera la realización de una asamblea regional en defensa de la economía popular, de lo contrario el movimiento llamado en contra del gasolinazo, sin unidad y organización permanente se irá diluyendo. Así se considera que el país requiere de una transformación impulsada por la ciudadanía.
dcr