Estados

CNDH reprueba agresión a reportero por parte de personal del ISSSTE en Sonora

La CNDH aseguró que "el ejercicio periodístico sin censura permite la transparencia y la vinculación con la sociedad civil", esto tras la agresión del reportero de El Mitotero, Erik Castillo Romo, en un hospital del ISSSTE en Hermosillo.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reprobó la agresión de la que fue objeto Erik Castillo Romo, quien fue identificado como reportero del medio de comunicación digital “El Mitotero”, atribuible a personal médico del Hospital General “Dr. Fernando Ocaranza” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ubicado en Hermosillo, Sonora.

El organismo hizo un llamado a los funcionarios públicos de todos los órdenes de gobierno, a respetar los derechos a la integridad personal de los periodistas, con el fin de brindarles las garantías de seguridad necesarias para realizar su trabajo con el menor grado de riesgo, y evitar acciones intencionales de agresión como intimidaciones y amenazas.

A través de medios electrónicos, la CNDH tuvo conocimiento de que el periodista del portal de noticias acudió a las instalaciones del Hospital General, a petición de personal del ISSSTE, con la finalidad de dar a conocer diversas irregularidades relacionadas con las malas condiciones en las que desempeñan su trabajo.

“Durante la transmisión en vivo que realizaba, el reportero Castillo Romo fue increpado y agredido físicamente por un médico, quien a empujones lo echó del lugar, agresor que ha podido ser identificado plenamente para la presentación de la denuncia correspondiente”, explicó la CNDH en un comunicado.

Con la finalidad de corroborar la información descrita, personal de la Comisión Nacional estableció comunicación con la directora general del medio referido, así como con el reportero agredido, confirmándose los hechos de los que fue objeto el comunicador; motivo por cual iniciaron la queja correspondiente.

Asimismo, la CNDH ha solicitó la intervención del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, sometiendo a su consideración el caso.

“La Comisión Nacional condena la violencia contra los comunicadores en todas sus formas, ya que el ejercicio periodístico sin censura permite la transparencia y la vinculación con la sociedad civil, por lo que corresponde al Estado Mexicano propiciar un ambiente seguro para ejercer la labor periodística de los comunicadores”, puntualizó.

dmr

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.