Con el objetivo de descentralizar la cultura, La Chula, Foro Móvil ha llevado el arte y la cultura a más de 25 colonias de la Ciudad de México como la Nueva Santamaría, Santamaría La Ribera, San Rafael, Álamos, Roma, Narvarte y otros lugares como Puebla, Cholula, Tepoztlán y Cuernavaca.
Su coordinador, el poeta Antonio Calera-Grobet, explicó que el proyecto de Comunicación Humana, Letras y Arte (CHULA) es abierta, ya que cualquier persona puede sumarse de manera libre y espontánea.
TE RECOMENDAMOS: Las "Sobras" de Calera
“El objetivo es armar una programación multidisciplinaria que vaya más allá de la mera lectura o la proyección de una película, sino que realmente incida por lo menos sentimentalmente en los residentes de la colonia visitada”, detalló el también coordinador del Cultubar Hostería La Bota.
Y es que las características de esta combi amarilla, modelo 1975: toldos, sillas, computadoras, instrumental didáctico y herramientas, así como la posibilidad de crear su propia electricidad, puede funcionar como un foro móvil para proyectar música, cine, performance, micro teatro y demás artes.
La Chula Foro Móvil de Hostería La Bota. Más de 2 años recorriendo la ciudad y los puntos más olvidados de la promoción cultural. pic.twitter.com/TbIEVG0M30
— La Chula Foro Móvil (@LaChulaForoM) 1 de junio de 2017
Calera –Grobet detalló que La Chula es un proyecto privado de carácter público: “lo patrocina, auspicia, financia la Hostería La Bota, es decir, la familia Calera-Grobet”.
La dinámica de esta familia multidisciplinaria, pero una de las acciones públicas es pedir libros para donar, pero intentan que no se vea como institución pública que les pide libros para llenar sus bibliotecas comodinamente, sino hacen poesía y comunidad, sin fines de lucro.
“Es posible pensar a La Chula como un proyecto marsupial de otros, como una magnitud complementaria a otros, o bien, como un vector con sus propias fuerzas y contenidos, que no necesita ni de recursos ni de logísticas para llevar a cabo sus acciones”, dijo.
El reto, añadió, es generar acciones poco usuales o fuera de la norma que iluminen la promoción cultural existente, la refresquen o la transformen.
“Por ahora pensamos que el asunto de la poesía en la ciudad, nunca pasará de largo y que el estudio de género y la puesta en la mesa de la defensa de los derechos individuales frente a los abusos del poder, representan dos grandes caminos por recorrer”, finalizó, tras su presentación en el Faro de Aragón.