En el segundo día del llamado 'Éxodo de la Justicia', los migrantes avanzaron cerca de 20 kilómetros en un trayecto que les tomó al menos siete horas, hasta llegar al municipio de Huixtla, parte de la ruta migratoria por la costa de Chiapas.
Las personas en contexto de movilidad habían salido de Tapachula durante la madrugada del miércoles. En su primera jornada llegaron a Huehuetán, donde pasaron la noche en un campamento improvisado instalado en la cancha deportiva de la cabecera municipal.
A pesar de las altas temperaturas registradas en la región, continuaron su camino con mochilas al hombro y bolsas en mano.
En entrevista tras culminar la caminata de este jueves, Roselba de nacionalidad venezolana, relató que ingresó a territorio nacional hace siete meses para intentar llegar a Estados Unidos; sin embargo, las nuevas políticas migratorias que impuso a principios del año Donald Trump, provocaron que se quedara varada en la frontera sur y ahora ha decidido quedarse en México.
“Los propios mexicanos me dicen que no hay buena calidad de vida, pero me parece que está mejor. Nosotros trabajamos, comemos, lo que pasa es que salimos de Tapachula porque se tardan y niegan pues los procesos, por eso salimos de Tapachula a Ciudad de México, pero nosotros queremos estar legal acá. Entonces sí vale la pena, yo pienso que sí”, explicó.
Sentada en los escalones de la Unidad Deportiva donde ahora se convirtió en su hogar, Marcia de origen cubana, aseguró que a sus 57 años aún sueña con mejorar sus condiciones de vida, por ello decidió salir en la caravana para buscar obtener su estancia legal y conseguir un empleo, situación que no pudo cumplir en el municipio fronterizo de Tapachula.
“La intención, me imagino de todo, es la situación que había en Tapachula con el tema de los documentos, de los papeles. Lo que queremos es legalizarnos. Yo, por lo menos en el caso mío, yo quiero seguir aquí en México, pero de una forma legal, no entiendo, vengo con mi hijo”, aseveró.
Los más de 300 migrantes caminaron con el acompañamiento de la Guardia Nacional, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, la Cruz Roja, Protección Civil y la Secretaría de Salud, este último ha atendido hasta ahora tres casos de golpes de calor.
Por su parte Juan Ríos de nacionalidad nicaragüense, explicó que personal del Instituto Nacional de Migración (INM) tuvo acercamiento a ellos sin que hasta ahora les proporcionen una solución a la petición de regular su estatus migratorio.
“Nosotros lo que le pedimos es una visa humanitaria o el permiso para llegar a Monterrey, a esas cuatro embajadas que hemos mencionado anteriormente. Al compañero le pidieron si tenía trámite en COMAR y un proceso migratorio. A la compañera le pidieron su tarjeta verde que ya está vencida, pero igualmente tengo la misma tarjeta y a mí nunca me la han querido renovar”, enfatizó.
La caravana continuará su recorrido durante la madrugada de este viernes, con la meta de llegar al municipio de Escuintla, ubicado a 28 kilómetros de Huixtla. Este tramo es considerado uno de los más calurosos e intermedios dentro de la ruta migratoria por Chiapas.
MAYE