La producción de caña de azúcar en la región del norte de Veracruz al igual que el resto del país se encuentra atravesando una etapa de crisis que podría significar reducción de ganancias a agricultores por lo que estos ya se manifiestan en disponibilidad de participar en el esquema alternativo de seguir sembrando caña pero ahora si las condiciones económicas lo permiten para la producción de biodiesel y etanol dentro de los programas federales y estatales de aprovechamiento a las energías renovables.
De acuerdo a la opinión del secretario general del comité regional campesino en esta región, Manuel Gómez Galero los cañeros son agricultores de la gramínea y no necesariamente azucareros es decir que si la caña de azúcar tiene mejores expectativas y perspectivas de crecimiento económico para su uso de biocombustibles, no habrá ningún inconveniente para la conversión.
De manera paralela la dirección del instituto veracruzano de bioenergéticos a cargo de Osiel Castro De La Rosa, dio a conocer que con el programa especial de aprovechamiento de las energías renovables 2014-2018, en Veracruz se abre la oportunidad de aumentar la capacidad de inversión con políticas públicas que beneficien tanto a productores como a industriales.
Los productores de caña destacaron que no hay cerrazón en el tema, que el cultivo de la caña puede tener diversos usos alternativos aunque también aclaro que solo se hablaría de producción para etanol cuando exista las condiciones económicas que permitan ganancias a los productores.