La integración del sector económico y el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecerá el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) ofrecerá a las micros, pequeñas, medianas y grandes empresas y el fomento de las relaciones comerciales entre los diferentes estados de la República Mexicana, sustentó el desarrollo de la Primera Edición del Foro Cadenas Productivas; Corredor Económico del Norte, mismo que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Torreón.
La inauguración del evento de Cadenas Productivas de Canacintra, estuvo encabezada por el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, así como Héctor Guerrero, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, así como el alcalde de Torreón Román Alberto Cepeda González.
“Coahuila tiene un potencial económico para ir desarrollando cadenas productivas y construir el corredor económico del norte; es importante que cada gobierno pueda orientar toda su dinámica, el presupuesto hacia poder generar círculos virtuosos en materia de desarrollo económico, por ende, la infraestructura es parte importante del desarrollo económico de cada entidad federativa”, señaló Riquelme Solís.
Frente a representantes de la industria de Nuevo León, Sinaloa, Durango entre otras regiones del país, el gobernador destacó el esfuerzo que se ha hecho en Coahuila, como lo ha sido la modernización de las instalaciones aduaneras; el crecimiento de la infraestructura de los ejes carreteros, entre otros, a fin de que en un plazo de un año, se pueda consolidar el Corredor Económico del Norte con asociación pública-privada:
“Mi visión es que no podemos esperar, La Laguna y Coahuila no puede esperar que lleguen recursos de la Federación, cuando que la ventaja competitiva de la entidad está ahorita; por eso quiero dejar un legado de mi gobierno, que es la conectividad que se requiere para que inicie el paso de trailers y se pueda ampliar la capacidad de exportación”.
Por su parte, Héctor Guerrero, de la Secretaría de Economía, destacó las ventaja de contar con líderes que permitan el desarrollo de La Laguna, desarrollando las vocaciones económicas propias para la región como lo es el médico, automotriz, entre otros.
En su intervención virtual, la directora de Ensamble de la Planta de General Motors en Ramos Arizpe, Alicia del Valle, señaló que con 41 años de operación en Coahuila, reconoció el potencial y la capacidad para el crecimiento de la industria automotriz, así como su capital humano.
El alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, dijo que al ser Torreón el eje transversal del Corredor Económico del Norte; expuso que al tener este foro de Cadenas Productivas, permitirá tener un intercambio comercial, importancia que crece tras la pandemia.
En tanto, Carlos González Silva, presidente de Canacintra Torreón, destacó que “en la unión comercial es donde se forjan los lazos de hermandad; dijo que en las condiciones geopolíticas actuales, este corredor se ha vuelto más importante para resolver las fisuras de las cadenas de suministro, y poder retomar curvas ascendentes, ya que industrias que no crecen, se mueren”, resaltó.
Cadenas Productivas, para hacer negocio
A este foro organizado por Canacintra Torreón, asistieron representantes de cámaras y organismos empresariales, universidades, asociaciones, academia y desarrollo tecnológico, todos congregados en este recinto de convenciones
Cabe precisar que la ciudad de Torreón, fue la primera sede de este evento que se llevará a cabo en entidades que forman parte del Corredor Económico del Norte, como lo son Sinaloa, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, además de Coahuila.
Para ser la primera edición, Cadenas Productivas; Corredor Económico del Norte se confirmaron alrededor de 20 empresas compradoras como Lala, Peñoles, Kone entre otras; por el lado de los proveedores, se estima que son 60 las empresas que se sentaron a negociar con las antes mencionadas, lo anterior representa cerca de 300 citas de negocios en un lapso de 7 horas.
CALE