Estados

Relanzan la marca 'Hecho en México' en Canacintra Gómez Palacio

La marca distingue a productos y servicios realizados en el país; empresarios de la Laguna podrán registrarse sin costo.

Ante empresarios afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Gómez Palacio, fue presentado el relanzamiento de la marca 'Hecho en México', una estrategia del Gobierno Federal que busca promover el consumo de productos y servicios nacionales mediante una certificación otorgada por la Secretaría de Economía (SE).

Esta distinción se otorga a bienes manufacturados o ensamblados por personas físicas o morales dentro del país, así como a prestadores de servicios, con el propósito de fortalecer la identidad nacional y fomentar la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

El evento fue encabezado por Ignacio Aguado, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la SE, quien estuvo acompañado por Pedro Aguirre, presidente de Canacintra Gómez Palacio. Ambos detallaron que esta acción forma parte del Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum en enero pasado.

“La marca 'Hecho en México' está abierta a todas las unidades económicas: comercios, industrias y prestadores de servicios. Es una gran oportunidad para fortalecer el contenido nacional y dejar de depender de importaciones”, afirmó Aguado, quien también coordina los Corredores Económicos del Bienestar en Durango y Sinaloa.

Además de la promoción y difusión de productos, la certificación incluye beneficios como el acceso al catálogo nacional de proveedores, que será distribuido a empresas extranjeras interesadas en invertir en México. También contempla financiamiento, capacitaciones, apoyo a exportaciones y asistencia en el registro de marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Hacemos un llamado a los empresarios de la Comarca Lagunera, tanto de Durango como de Coahuila, para que aprovechen esta oportunidad. Hay mucho talento en la región y necesitamos impulsarlo”, expresó el funcionario.

Por su parte, Pedro Aguirre, presidente de Canacintra Gómez Palacio, celebró que esta región esté contemplada dentro de la estrategia nacional.

“Sabemos que el regionalismo ha funcionado en economías como la de Nuevo León, especialmente en Monterrey, donde se prioriza el consumo local. Lo que está hecho en La Laguna, está bien hecho, y debemos creer en nuestros productos”, destacó.

Requisitos para obtener la marca “Hecho en México”:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Constancia de situación fiscal (personas físicas).
  • Acta constitutiva (personas morales).
  • Documento que acredite la representación legal.
  • Prueba documental de manufactura en México (con insumos nacionales o extranjeros).
  • Evidencia de cumplimiento con al menos un objetivo de desarrollo sostenible (Agenda 2030).
  • Domicilio y correo electrónico.
  • Boceto, muestra, fotografías o documentación del producto.
  • En su caso, número de registro de marca o aviso comercial emitido por el IMPI.

El trámite es gratuito y completamente digital, y puede realizarse a través del correo: [email protected].

edaa

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.