Estados

Medirán percepción ciudadana sobre calidad del agua

El Centro de Investigación Biomédicas, de la Facultad de Medicina de la UAdeC, está realizando el estudio, el cual se basa en una encuesta aplicada en 250 hogares de 10 colonias de Torreón.

El Centro de Investigación Biomédicas, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), realiza un estudio para determinar la percepción de la ciudadanía en cuanto a la calidad y el servicio de agua potable. 

“Este estudio que se está realizando en Torreón es el primero en nuestro país y se ha realizado únicamente en Costa Rica y Brasil. La primera etapa fue realizada en el mes de abril, en la época seca como la conocemos y el segundo muestreo para finales de este mes o principios de septiembre”, dijo Javier Morán Martínez, director del centro. 

Explicó que los resultados serán presentados el 18 de octubre, como parte del Simposium "Análisis Multidimensional de la Inseguridad del Agua en La Laguna: una nueva visión en contexto". 

Indicó que fue escogida la ciudad de Torreón para realizar ese estudio por varios motivos, entre ellos que la Organización Mundial de la Salud la tiene marcada como un punto de riesgo por niveles de hidroarsenicismo y también porque al ser una ciudad fronteriza, es de interés para las instituciones participantes. 

El estudio de percepción consta en una encuesta aplicada en 250 hogares de 10 colonias, entre las que está Zaragoza Sur, La Fuente, Caleras Solares y Caleras Martínez. 

Según la información preliminar de la primera muestra que levantaron, se puede adelantar que existe una escasez de agua e incluso disputas en las colonias, porque se abastecen dos veces a la semana por pipas y no alcanza para todos. 

De igual forma, una relación entre el consumo del agua de la red con enfermedades gastrointestinales. 

“El asentamiento de colonias de recursos bajos tienen una desorganización en este tipo de servicios y se trata de que la universidad sea un puntal en el desarrollo de cuestiones prioritarias y que deben ser consideradas”, añadió Morán sobre el foro. 

Dijo que invitarán al simposium estudiantes y académicos de instituciones como la Narro, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y diversas escuelas de ingeniería civil, para que aporten algo al tema. 

“Tenemos una estrategia muy organizada que tiene que ver con los aspectos económicos sociales, demográficos y de urbanismo. La invitación se hará a la Narro, Ciencias Políticas y las escuelas de Ingeniería Civil”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.