Más Estados

Buscan equidad de género en el sector empresarial

María Elena Chapa y Rosa Nelly Treviño-Rodríguez elaboraron una iniciativa de ley que ya enviaron al Senado, en la cual se plantea que por lo menos un tercio de los consejos esté representado por mujeres.

Luego de lograr la equidad de género en el área política, la ex senadora y la primera en dirigir el Instituto Estatal de las Mujeres en Nuevo León, María Elena Chapa Hernández pretende lo mismo en el sector empresarial, a través de reformas a las leyes de Sociedades Mercantiles y de Mercado de Valores.

Apoyada por Rosa Nelly Treviño-Rodríguez, consultora e investigadora en empresas familiares, elaboraron una iniciativa de ley que ya enviaron al Senado de la República.

Ambas, en conferencia con los medios este viernes, explicaron que la idea fundamental de otorgarle más participación a la mujer se circunscribe en que por lo menos un tercio de los consejos deberán estar representados por mujeres.

"Consideramos que con hombres apoyados por mujeres las empresas contribuyan para que se adopten mejores decisiones para bien del mercado, que es la meta fundamental", precisó Rosa Nelly Treviño-Rodríguez.

Agregó que se pretende que se aporten más y mejores ideas por la diversidad que se tenga en los consejos de las empresas.

María Elena Chapa, quien tiene amplia experiencia por su lucha para lograr la equidad de género en los cargos públicos de elección popular, dijo que la idea es que a las mujeres se les tome en cuenta, pues por cada diez designados a un puesto, una o dos son del sexo femenino.

Las dos se interesaron en este tema desde hace meses, porque en México, a diferencia de otros países, las empresas públicas y privadas no están aprovechando al máximo los recursos y capacidad existentes en la sociedad, en virtud de que se limita consciente o inconscientemente la participación de las mujeres en las primeras líneas de mando y los órganos de gobierno o consejos de administración.

El propósito con esta iniciativa, que ya aceptó el Senado, es que se ubique a nuestro país entre los primeros del mundo con la inclusión de mujeres en las empresas privadas, opinó Rosa Nelly.

"No es un tema de feminismo, es de rentabilidad, pues resulta que los estudios internacionales de países que tienen 15 años con cuotas femeninas tienen mejores resultados que aquellos que no las tienen", concluyó.

MPZM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.