Porque para resolver de fondo los problemas de seguridad hay que atender la desigualdad, las injusticas, la falta de oportunidades, los espacios públicos deteriorados, la deserción escolar, las adicciones y la falta de perdón, el Gobierno del Estado tiene en marcha la estrategia "Nuevo León en Paz".
TE RECOMENDAMOS: Proponen crear Ley de Salud Mental en NL
La cual, según comentó la subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana, María Elena Domínguez Servien, contempla cinco componentes clave: Escuelas de Paz, Entornos de Paz, Jóvenes de Paz, Reinserción para la Paz y, Atención para la Paz, programas que señaló, han presentado resultados muy importantes.
Cabe destacar que uno de los programas con los cuales están logrando casos de éxito en la reinserción social es el de "Acompañamiento en Libertad", a través del cual ofrecen a los ciudadanos servicios de apoyo psicológico, laboral y vinculación.
Con el cual tienen un convenio con FEMSA, para que las empresas OXXO otorgue plazas laborales para personas que tienen antecedentes penales, "ya ahorita otras empresas empiezan a unirse a este programa y a abrir plazas para estas personas", comentó Domíngues Servien.
Para la funcionaria estatal, el haber realizado el macro mural más grande de México en el Cerro de la Campana, con más de 25 mil metros cuadrados de arte, y crear la ciudad mural en la colonia Altamira, con más de 100 murales que cuentan la historia del barrio, reflejan como la participación ciudadana ha recibido estos proyectos que buscan crear comunidades de paz.
Sin embargo, señaló, la mayor intervención por parte de su subsecretaría se está dando en los jóvenes.
Actualmente, indicó, trabajan con mil 800 jóvenes que están en pandillas, organizadas en alrededor de 100 clickas, ubicadas en 18 colonias.
"En diciembre firmamos las treguas de paz entre las mismas clickas, fue algo muy sorprendente ver el trabajo que se ha hecho, sensibilizando a las mismas pandillas a la no violencia, a la no riña, este proyecto lo estamos trabajando en conjunto con Nacidos para triunfar.
"Antes de esto, no podían pasar de una esquina a otra esquina, ni siquiera sus mamás podían pasar a una frutería de otra esquina, porque estaba prohibido, cuáles eran los pleitos, ya ni siquiera sabían porqué estaban peleando, eran conflictos ya de años", mencionó la subsecretaria estatal.
A decir de María Elena Domínguez, para poder salir adelante frente a este problema de inseguridad, es indispensable el apoyo de los ciudadanos.
"El gobierno no puede solo con todas estas problemáticas, sí necesitamos de la sociedad, que se involucren, porque definitivamente el problema es muy amplio", consideró la servidora pública.
KDSC