Más Estados

Buscan con carrera apoyar a personas con discapacidad

Con el dinero que se recaude de las inscripciones y patrocinadores se pagarán medicamentos, aparatos y terapias especiales que se necesitan. 

Con la intención de promover el respeto y apoyo a personas con alguna discapacidad, la diputada priista, Gloria Treviño, anunció la tercera edición de la carrera Causa Sin Límites.

El trayecto, que comprende distancias de 10, 5 y un kilómetro, se realizará el 2 de julio alrededor de la Macroplaza, y tiene como objetivo adicional reunir recursos para apoyar económicamente a nueve personas con alguna discapacidad o condición distinta.

TE RECOMENDAMOS: Gobierno "jinetea" apoyos de adultos mayores, acusa PRI

Para participar en esta carrera familiar se pide una cooperación de 100 pesos por persona, a quienes sólo quieran recorrer un kilómetro, y 150 pesos en 5 y 10 kilómetros.

Precisó que los interesados en patrocinios o en inscribirse pueden comunicarse al número de teléfono 17-73-37-37 y al correo electrónico [email protected].

"La intención de hacer la presentación el día de hoy es precisamente que se sumen más patrocinadores, los clubes de corredores, la ciudadanía en general y todos aquellos que sean partícipes en una forma activa, corriendo o que sean voluntarios o demás, por eso le estamos tomando tiempo al tiempo", expresó la legisladora.

A la presentación asistieron: Oliverio Tijerina, secretario de Servicios Públicos, en representación del alcalde de Guadalupe, Francisco Cienfuegos; Aldo Flores, director de Deportes de Monterrey, en representación del alcalde Adrián de la Garza; además de Fernando Galindo, de la empresa Trotime, encargados de la organización del evento.

Alfonso Castillo es uno de los beneficiarios, quien tuvo un accidente laboral en 2016 y perdió ambos brazos, por lo que requiere de prótesis.

Con el dinero que se recaude también se apoyará a Alan Hernández, de nueve años de edad, quien por su condición de síndrome Down requiere terapias ecuestres, al igual que Santos Gael Nieto, de 9 años edad, quien tiene autismo.

TE RECOMENDAMOS: Inauguran observatorio en la UANL para monitorear clima espacial

También está Abigail Flores, de 15 años de edad, quien padece polineuropatía y necesita aparatos ortopédicos; Marina San Juanita Lozano, de 21 años, podría ser apoyada con una silla especial para jugar basquetbol, ya que sufre de artrogriposis múltiple.

En necesario también algo de medicamento para Vanessa Solís, de 9 años de edad, quien padece síndrome de regresión caudal; por otra parte Iztel Ortega, de 12 años de edad, padece parálisis cerebral infantil y requiere estabilizadores de brazos y piernas.

Por último, Ángel Castañeda, de cuatro años de edad, tiene síndrome Down, e Iker Guerrero, autismo; ambos requieren terapias educativas.

FSAD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.