Más Estados

Brigada de la SSPDF busca a 'El Mataperros' de la Condesa

En cinco días se reportó el envenenamiento de 18 mascotas, principalmente de canes, en los  parques México y España, por lo que la policía capitalina indaga el caso y recopila las pruebas.

En cinco días se ha reportado el fallecimiento de 18 mascotas —principalmente perros— por envenenamiento en los parques México y España, informó Javier Hidalgo Ponce, director de Gestión y Movilidad de la delegación Cuauhtémoc, a través de su cuenta de Facebook.

El funcionario reconoció la inmediatez con la que reaccionaron los vecinos y diferentes organizaciones para denunciar ante las autoridades correspondientes estos hechos.

"Esta situación nos ha permitido detectar, ya, el sitio preciso del envenenamiento, recobrar videos y testimonios para capturar al o a los responsables. El culpable la va a pagar.", publicó.

Ante estos hechos, el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Hiriam Almeida, y el secretario de Protección Civil, Fausto Lugo, ordenaron que elementos de la Brigada de Vigilancia Animal y personal de la delegación Cuauhtémoc inspeccionar los parques, debido a las denuncias de vecinos.

Almeida se comprometió con los colonos a resolver este tema, además explicó que vigilará de cerca la zona y se revisarán las cámaras del C4 para detectar a personas con conductas extrañas y que puedan ser las responsables de la colocación de veneno en los alrededores del parque público.

"Se realizan patrullajes desde el viernes en este perímetro para evitar que alguien con fines negativos atente contra las mascotas. Estamos trabajando para inhibir esta conducta que inquieta a los paseantes y vecinos de la zona", señaló.

Los funcionarios locales expusieron que, el área exclusiva donde los perros podían correr y jugar, permanecerá cerrada. Además, indicaron que algunas de las evidencias serán enviadas a algún zoológico de la capital para que se realicen análisis clínicos y así poder detectar si existe nivel de riesgo.

Agregaron que un grupo de veterinarios de la dependencia de seguridad local acude diariamente a realizar barridos en la zona, con el objetivo de atender cualquier contingencia que se presente.

Además, dijeron, esperamos obtener información precisa que ayude a generar acciones contundentes y preventivas.

"Se están realizando barridos en el parque México y en la zona perimetral con el fin de descubrir alguna situación anómala y recabar datos que ayuden a generar información certera para inhibir cualquier posibilidad de riesgo", indicó Lugo.

Las autoridades exhortaron a los dueños de animales de compañía a no pasearlos sin correa, vigilar los alimentos que ingieren y acortar los paseos, esto mientras se realizan las averiguaciones correspondientes.

Algunos de los mensajes que se pueden leer en las pancartas que colocaron los vecinos en vallas son: "Alerta Roja. Envenenamiento fulminante de perros en el parque México. Extremo cuidado con los niños. Colocar correas a los perros".

La delegación Cuauhtémoc, encabezada por Ricardo Monreal, anunció que una unidad de Ministerio Público Móvil se mantendrá instalada en las colonias afectadas para que los colonos puedan levantar denuncias por caso de envenenamiento de perros.

El veneno que ingieren los animales es letal, ya que al poco tiempo de consumirlo comienzan a presentar náuseas, salivación y convulsiones. La muerte se da en un periodo máximo de una hora.

Cabe destacar que esta situación no es nueva, en 2002 integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la Asamblea Legislativa dieron a conocer que en cadáveres de perros, frecuentaban parques de la Condesa se habían encontrado raticidas.

Listo, Hospital Veterinario

La Secretaría de Obras del Distrito Federal terminó la construcción del Hospital Veterinario de la Ciudad de México, que atenderá a perros y gatos.

El inmueble público se ubica en en la delegación Iztapalapa, para lo cual se invirtieron 60 millones de pesos.

La Secretaría de Obras informó que se encuentra en el proceso de entrega administrativa a la Secretaría de Salud capitalina, para que ésta inicie con el acondicionamiento de mobiliario y equipo.

La infraestructura del Hospital Veterinario tiene un modelo constructivo a base de estructuras de PVC, informó la Sobse.

Con ello, explicó, permite reducir el costo de la obra y minimiza el tiempo de ejecución; además que requiere un menor mantenimiento y eventual ahorro.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.