Con el objetivo de visibilizar la problemática de la desaparición forzada en todo el país y en la región, la comunidad universitaria de la Ibero Torreón, comenzó con las sesiones de la actividad, “Bordando el dolor y la esperanza”.
Juan José Rojas, es el encargado del proyecto de Investigación e Intervención Social del Departamento de Humanidades de la institución.
“Son 3 sesiones, 3 viernes y la intención es bordar el nombre de los desaparecidos, la fecha y el lugar de su desaparición. Las maestras y los maestros le van a poner un mensaje a sus madres y las mantas se van a compartir como ofrenda a la misa que Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (FUUNDEC), a realizar en agosto”, declaró.
Resaltó la necesidad de sensibilizar a la comunidad sobre la problemática, pues La Laguna representa uno de los puntos más relevantes en ese sentido.
“El 30 de agosto es el día internacional del desaparecido y estamos haciendo una actividad para visibilizar al interior y el exterior de la universidad sobre la problemática de la desaparición forzada en el país y en Torreón", señaló.
Añadió que en cada una de las sesiones, las integrantes del colectivo de búsqueda compartirán el caso de sus seres queridos ausentes. En total se busca bordar el nombre de 29 laguneros desaparecidos en un periodo de 10 años.
Por su lado, María Elena Salazar, vocera de FUUNDEC en la región, agradeció el gesto, porque es algo que les da alientos para seguir con su labor.
“Para nosotros es sumamente importante y de gran valor que las escuelas se sumen a esta tragedia que vivimos desde hace más de una década. Saber que hay más gente interesada nos anima a seguir adelante y continuar visibilizando que la sociedad no está completa”, comentó.
Cabe recordar que FUUNDEC tiene 9 años de presencia en la entidad y surgió como un colectivo que acompaña a las familias que tienen algún familiar desaparecido. Actualmente en esta región reciben el acompañamiento del Centro de Derechos Humanos “Juan Gerardi” y el apoyo de la Ibero Torreón.