Estados

Se quejan de escuelas en Coahuila: no registran a alumnos para beca Benito Juárez por deber cuotas

La delegada estatal Claudia Garza del Toro sentenció que se trata de una beca universal y no se les puede negar el acceso a este beneficio.

Pese a que todo estudiante que se encuentra inscrito en alguna institución educativa de nivel medio superior tiene derecho a una beca por parte del Gobierno Federal, se recibieron quejas de algunos padres de familia, que señalan que sus hijos no fueron inscritos por las escuelas para poder recibir este beneficio, según la nueva delegada de Bienestar en Coahuila, Claudia Garza del Toro.

La funcionaria estatal aseguró que esta es una beca universal y el único requisito que se tiene es que los estudiantes estén inscritos, por lo que no se les puede negar el acceso a este beneficio por parte de las mismas instituciones educativas por la falta de pago de cuotas u otras situaciones.

“Hay alumnos que se inscriben, pero igual que no pagan, por lo que en la escuela no los registran en el Padrón Nacional de Becas, un alumno que está inscrito pero no está registrado en el padrón no puede cobrar su beca, pero la beca es un derecho constitucional, nadie tiene derecho a arrebatarle a ningún posible beneficiario su beca, entonces este es un pendiente que tenemos en Coahuila, porque en estos cuatro años hay múltiples casos que se han presentado”, reconoció.

La funcionaria federal afirmó que pese a que esta situación afecta a los estudiantes, los padres de familia les manifestaron que no realizan sus denuncias por temor a represalias por parte de las instituciones educativas.

Claudia Garza indicó que se debe trabajar para que se haga efectivo que esta beca sea universal, al señalar que se recibieron denuncias de padres de familia que señalan que algunas preparatorias no entregan las constancias a los estudiantes por falta de pago de alguna cuota escolar, lo que les impide cobrar sus becas.

“Tenemos que buscar juntos que en el estado de Coahuila sea un hecho que la beca sea universal, porque tenemos siempre la queja de los padres de familia y los alumnos, que en las preparatorias no les quieren dar la constancia porque deben el semestre y si no tienen la constancia no pueden cobrar su beca”, notificó.

Agregó que la negativa de las instituciones a entregar las constancias o registrar a los alumnos en el padrón nacional de becas por falta de pago de cuotas, no debe darse debido a que la educación es gratuita y no puede condicionarse a este tipo de aportaciones.

La coordinadora de delegaciones federales indicó que se trata de un porcentaje menor el que se encuentra en esta situación, sin embargo, destacó que por ser un programa universal, no se debe impedir que un solo joven quede fuera si se encuentra estudiando.

“No tengo conocimiento puntual de algún caso en particular, pero si es lo que nos han referido algunos padres de familia, es un porcentaje muy poco, la verdad no es un porcentaje muy grande”, narró.

En Coahuila, poco más de 82 mil estudiantes reciben este tipo de becas para nivel medio superior, sin embargo, la funcionaria federal destacó que esta cifra depende exclusivamente de la matrícula existente.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.