A lo largo de la mañana y mediodía este jueves 16 de mayo, la contaminación del aire de la zona metropolitana de Puebla bajó en comparación con la registrada durante los días martes 14 y miércoles 15, sin embargo, los parámetros se mantienen por arriba de los niveles de “buena calidad”.
De acuerdo con los reportes del Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (SINAICA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, las tres estaciones de monitoreo que reportan datos en la ciudad de Puebla y zona metropolitana de manera regular, ubicadas en el Parque de las Ninfas, en la 17 Sur y la 25 Poniente; en la de la Universidad Tecnológica de Puebla, al norte de la capital; y en la unidad habitacional de Agua Santa, al sur de la ciudad, siguen registrando concentraciones de PM2.5 y PM10 por encima del límite que es de 45 y 75 puntos, con lo cual, se determina que la calidad del aire “no es buena”. Las otras dos estaciones, Velódromo y Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), ubicadas en la zona metropolitana, se mantienen sin reportar datos completos.
La estación de monitoreo ubicada en el Parque de Las Ninfas, ubicada en la 25 Poniente y 17 Sur, de la ciudad de Puebla, revela que se superan los límites para una “buena calidad” del aire en los rubros de concentración de partículas PM2.5 y PM10. En el caso de PM2.5, se registra un promedio de 57 cuando el límite es 45; mientras que en PM10, se alcanzan niveles de 112 cuando el límite es de 75. En el caso de las partículas PM2.5, el martes 14 de mayo se alcanzó el nivel de 118; mientras que en PM10, el nivel más alto se registró el miércoles con 222.
En la estación de monitoreo de la calidad del aire de la unidad habitacional Agua Santa, ubicada al sur de la capital del estado, se registró un nivel de 56 en la concentración de partículas PM2.5, cuando el nivel óptimo es de 45. El pasado martes, se alcanzó un nivel de 167. En el caso de las partículas PM10, el jueves se registró en la misma estación un nivel de 128 cuando el límite para una calidad de aire buena es de 75. El pasado martes 14 de mayo se alcanzó un nivel de 213.
La estación ubicada en la Universidad Tecnológica de Puebla registró niveles de PM2.5 de 66; y de PM10 de 87, superando el límite. El pasado martes 14 de mayo, la concentración de partícula PM2.5 llegó a 134; mientras que la concentración de PM10 alcanzó el nivel de 164.
En tanto, la estación ubicada en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), al poniente de la capital del estado, se mantiene sin reportar ningún dato; mientras que la estación del velódromo, ubicada San Francisco Ocotlán, en el municipio de Coronango, en la zona metropolitana de Puebla, opera de forma intermitente, no hay registro del 14 de mayo; mientras que en el registro del miércoles 15 de mayo se indica que se alcanzaron niveles de 218 en PM10. La estación se mantiene sin reportar datos sobre PM2.5.
Ante la calidad del aire, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Puebla informó que el estado está en etapa de emisión de recomendaciones por contingencia ambiental, sin llegar a restricciones por fase de contaminación.
Comentó que en la zona metropolitana de Puebla, desde el martes pasado, se aplican medidas preventivas a favor de la población, como sucede con la petición que se realizó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla para suspender las actividades al aire libre.
“La recomendación en las escuelas es evitar las actividades recreativas al aire libre, pues si bien hoy la tendencia de los niveles de contaminación es estable y más reducidos que el martes pasado, lo mejor es evitar exponer a los escolares”, comentó.
En Puebla, las medidas para los escolares son las mismas para la población en general, a quienes se recomienda procura realizar, en lo posible, actividades dentro de su hogar; además, se llama a no realizar quema de pastizales y evita desechar elementos como vidrios, que puedan provocar el efecto lupa y generar fuego en zonas boscosas.
ARP