Más Estados

Ayotzinapa, tragedia en derechos humanos: CIDH

El Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes Recorren la Normal Rural y se reúnen con padres de los 43. 


La representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Rose Merie Belle Antoine, calificó al caso Iguala como una tragedia en materia de derechos humanos, por eso ratificó la determinación de que permanezca en Guerrero el Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI).

Tras recorrer las instalaciones del plantel, así como de reunirse con estudiantes y padres de los jóvenes desaparecidos en Iguala de la Independencia, la noche del 26 de septiembre de 2014, la representante de la CIDH sostuvo que en México existen muchas historias tristes en materia de derechos humanos.

Comentó que el próximo viernes culminarán sus recorridos en diferentes partes del país, ese día presentará un informe respecto a los temas que les han interesado.

Lo que destacó, es que son muchas las historias tristes relacionadas con violaciones a los derechos humanos, de tal suerte que el asunto de Iguala no puede considerarse como algo aislado.

Insistió en que lo sucedido con los estudiantes desaparecidos constituye una tragedia en materia de derechos humanos, razón por la que insistirán en que las investigaciones sigan y de ninguna manera se considere como cerrado.

Consideró necesario que el Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI) permanezca en el país, para efecto de que siga con el trabajo que ha realizado hasta el momento, el cual consideró como positivo.

Rose Marie Belle no descartó la posibilidad de que la CIDH sostenga una reunión de trabajo con el personal del Ejército Mexicano que la noche del 26 de septiembre estaba de servicio en Iguala.

Casi consideró un hecho que habrá la posibilidad de plantear todas las preguntas encaminadas a obtener información relacionada con la forma en que los militares actuaron antes, durante y después de los ataques armados del viernes 26.

La información que se obtenga, dijo que será fundamental para establecer en realidad la verdad histórica sobre los hechos.

Recorrieron Ayotzinapa

Los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también recorrieron las instalaciones de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, para efecto de conocer las condiciones en que cursan sus estudios más de 500 alumnos de la licenciatura en educación.

Tras culminar la reunión con los padres de los 43 en la sala audiovisual, los representantes de la CIDH se dispusieron a conocer las aulas, baños, dormitorios, comedor, biblioteca y canchas deportivas de la institución.

También conocieron el busto que se levantó en memoria de Gabriel Echevarría de Jesús y Alexis Herrera Pino, los alumnos abatidos la jornada del 12 de diciembre de 2011, en la Autopista del Sol.

Ese día, dijeron que se movilizaron para forzar la instalación de una mesa de diálogo con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, ya que no se quería dar la matricula de 140 espacios en el nuevo ingreso para dicha institución.

Los alumnos bloquearon la Autopista del Sol, llegó personal de la Policía Federal (PF), también del estado y de la Investigadora Ministerial, se generó una agresión a balazos que dejó como saldo dos estudiantes asesinados.

"Que no se hiciera justicia en esa caso generó un precedente de impunidad, esa fue la causa por la que se volvió a cometer un crimen en nuestra contra", señalaron integrantes de la sociedad de alumnos a los defensores de los derechos humanos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.