Más Estados

Se atrasa legislación sobre redes sociales en el sector laboral

Abogado señala que viene en camino un código que sustituirá a la Ley Federal del Trabajo, donde se podría incluir esta regulación.

La entidad presenta un retraso de más de 8 años en regulación de redes sociales en el sector laboral, lo anterior al no existir una ley, que los trabajadores tengan que respetar mientras se encuentren dentro de una empresa, aunque también tiene mucho que ver el tipo de actividad que se desempeña, señaló el abogado miembro de la Barra de abogados de Tampico y Ciudad Madero AC., Fausto Villarreal García.

Dijo que a comparación con otros países como España cuentan con tribunales especializados para atender este tipo de problemáticas que tiene que ver con el uso de internet y redes sociales.

"Nosotros tenemos un gran atraso de regulación jurídica en redes sociales en la zona por lo menos de más de 8 años y en México más de 10 años, esto en comparación con España, donde ya hay tribunales especializados para resolver este tipo de conflictos y no se trata de tomar modelos españoles, sino de trabajar en el tema de las tecnologías nuevas de información y comunicación sean debidamente reguladas debido al alto impacto que tienen", indicó.

Y es que actualmente este tipo de situaciones únicamente se está regulando, aunque no con todas las empresas, lo hacen a través de los contratos laborales que se tienen al momento de comenzar una relación laboral entre el trabajador y el patrón, indicó.

Mencionó que es a través de este documento donde se puede estipular, pero son pocas las empresas que hacen esto debido a que es una situación nueva y que puede incluso ser susceptible de muchas interpretaciones, "obviamente tiene que ver mucho que ver el tipo de trabajo que desempeña la persona o el empleado que estaría usando esta redes sociales, porque hay trabajos que tienen que hacerlo".

Mencionó que en México apenas viene en camino el Código Nacional Laboral, que va a hacer una modificación completa a todo lo que anteriormente se conocía como la Ley Federal de Trabajo y todo lo que tenía que ver con las cuestiones laborales, aseguró que se tiene que revisar muy bien para evitar que se lesionen los derechos del trabajador.

Ya que al desaparecer las Juntas de Conciliación, ahora serán tribunales laborales, con ello también vienen muchas adecuaciones tal y como se hizo con el Código Penal, por lo que dijo que un año es el tiempo suficiente para adaptarse. "Probablemente el nuevo código contenga algunas disposiciones en torno al tema de referencia", comentó.

TE RECOMENDAMOS:

En un estudio realizado por Manpower a 34 mil 400 empleados de 35 países, titulado "Aprovechando el poder de las redes sociales en las empresas", se reveló que el 75% de los empleadores no tiene una política en relación al uso de las redes sociales en la oficina, explicó Oscar Omar Orta Ortiz, gerente de Comercialización.

Esto sugiere, dijo, que la mayoría de las organizaciones prefiere esperar y ver lo que ocurre en el mundo, antes de desarrollar sus propias políticas sobre el uso de redes sociales.

Y de esta manera refiere que varias organizaciones muy conocidas están aprovechando el poder integrador de las redes sociales para incrementar su productividad, innovación, colaboración, reputación y el compromiso de sus empleados.

A través de una encuesta de Manpower, encontró que tan solo 20 por ciento de las compañías encuestadas en el mundo cuenta con una política en relación al uso de las redes sociales, y de ellas, 63 por ciento dice que su política es efectiva en su combate contra la pérdida de productividad.

Este estudio arrojó que las redes sociales generan preocupaciones reales sobre su efecto en la productividad, reputación y seguridad organizacional.

"Nuestra encuesta revela que 1 de cada 5 organizaciones ha desarrollado una política sobre el uso de las redes sociales por los empleados, principalmente para evitar una pérdida de productividad", expuso.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.