El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, anticipó que ya no se permitirá que los civiles armados incorporados a Comunitarios Unidos por la Paz y la Justicia se apoderen de la cabecera municipal de Chilapa, como lo advirtieron ayer por la mañana.
Durante las fiestas patronales del barrio de San Mateo, el mandatario guerrerense respondió a los cuestionamientos que se hicieron respecto al ultimátum que hizo la policía comunitaria.
"Yo creo que ellos pueden hacer los emplazamientos que quieran, yo creo que la autoridad tiene que hacer su trabajo", dijo.
Señaló que las instancias correspondientes están abocadas a la investigación de los hechos que los comunitarios denunciaron y que son los que han generado su advertencia.
"No vayamos a caer en el error de pensar que somos rehenes de los comunitarios; ni en Chilpancingo, Petaquillas, ni en Ocotito y tampoco en Chilapa", indicó.
Comentó que son varios los elementos que se tienen para inferir que en varios puntos hay delincuentes que se disfrazan de policías comunitarios para obtener impunidad.
"Eso se ha encontrado en varias ocasiones, cuando se desahogan algunas investigaciones o cuando se va persiguiendo a los delincuentes, a veces se encuentra la ropa por ahí, o prendas de los comunitarios e incluso algunas otras cosas", mencionó.
"Sin duda, ha habido una infiltración de farsantes, delincuentes que se meten en ese tipo de organizaciones", puntualizó.
Aunque dijo que tenía datos, se abstuvo de mencionar los nombres de las organizaciones que se asumen como policías comunitarias, pero que tienen a delincuentes encubiertos en sus estructuras.
En consecuencia, llamó a la población a estar atentos y no caer en el juego de intereses que son ajenos a los de la colectividad.
Cabe recordar que ayer, integrantes de la Asociación Civil, Comunitarios Unidos por la Paz y la Justicia amagaron con tomar la cabecera municipal de Chilapa en un término de 48 horas, las cuales correrían a partir de las 10:00 de la mañana.
Tranquilino Palatzin Tranquero, presidente de dicha Asociación Civil, anticipó que si en ese término de tiempo no había información respecto al paradero de su compañero, ellos ingresarían a la cabecera municipal tomando rutas que les permitirían eludir los retenes que la Policía del Estado y el Ejército mexicano mantienen en los principales accesos de la ciudad.
"No solo en carro se puede entrar a Chilapa, nosotros sabemos cómo", dijo el dirigente.
MMR