Más Estados

Aspirantes a la gubernatura se 'olvidan' de los millenials

Jorge Torres, especialista en Marketing Político, señaló que los partidos no apuestan por la innovación en el manejo de redes sociales, ignorando que los jóvenes representan el 40% del padrón.

Jorge Torres, experto en Marketing Político, realizó un análisis del manejo de redes sociales por los aspirantes a la gubernatura de Coahuila.

[OBJECT]Los Millennials representan más del 40% del listado nominal en Coahuila, son gente de 18 a 35 años que representan a 400 mil personas que no se ven identificadas por los aspirantes a la gubernatura, no hablan su lenguaje, no saben si quiera usar las plataformas digitales.

Destacó varios aspectos en el uso de redes sociales por parte de los aspirantes a la gubernatura, dijo que las campañas son distintas para quien tiene el respaldo de un partido político y quien no lo tiene.

Los partidos políticos deberían estar hablándole a los simpatizantes en época de campaña interna y no usar medios masivos de comunicación, ya que los convierte en una precampaña disimulada.

No entienden que hay microsegmentación y es un tema en boga en las redes sociales, es decir crear mensajes dirigidos a cierto sector de la población para hacer una conexión real y crear seguidores.

Lo mismo sucede con regresarle a Coahuila lo que le corresponde, no dice cómo lo hará son puros supuestos y eso termina por desencantar aún más a la población.

Para hablar concretamente de Miguel Riquelme, lo que reflejan sus redes sociales es una invitación clara a la no participación ciudadana, el objetivo es el abstencionismo, sólo exhibe el músculo político que tiene con su infraestructura, esa es su zona de confort, no lo vemos con la gente a la que gobernó fuera de su estructura.

Con Guillermo Anaya la situación es similar, sin embargo está ausente de los medios de comunicación masivos y pasa hasta cierto punto desapercibido.

La campaña que más o menos es fresca es la de Armando Guadiana, por dos razones, la figura de AMLO y las encuestas que ponen a MORENA como tercer fuerza política, sin embargo parece genuino en sus spots, ya que no le ha apostado a la gran producción casi cinematográfica como los anteriores.

Lucho Salinas le apuesta a la reactividad de las personas, al desencanto de la ciudadanía por la política, sin más mérito que ese.

[OBJECT]Javier Guerrero no figura en redes sociales, a pesar de que mediáticamente impactó su inscripción como independiente, ambos cuentan con un gran historial con el PRI y no sorprendería que actuaran a favor de mantener el partido en el poder.

Mientras la participación de José Ángel Pérez por el PT será sólo testimonial, entra tarde a la contienda por la muerte de su esposa, trae un discurso muy agresivo que comparte en sus redes sociales sin gran impacto.

Las campañas políticas serán cargadas de palabras clave como seguridad o inseguridad, empleo o desempleo, es decir conceptos vagos que no tienen fundamento en ninguna solución de administración pública o legislativa que resuelva de fondo el problema real.


rcm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.