Después de nueve años de estar invadida por personas en situación de calle y con la intención de mejorar la imagen urbana de la calle Artículo 123, la delegación Cuauhtémoc ejecutará un proyecto integral de rehabilitación, el cual comprenderá desde reencarpetamiento asfáltico hasta la elaboración de un mural de arte urbano.
Lo anterior informó la directora de Servicios Urbanos de la demarcación, Aliza Chelminsky, quien resaltó que aunado a estas obras se desarrollarán actividades culturales en coordinación con los vecinos para lograr una integración total.
TE RECOMENDAMOS: Desalojan a indigentes de Artículo 123 y Balderas
Dijo que para evitar que personas regresen a pernoctar en el lugar, elementos de Seguridad Pública resguardan la calle; sin embargo, no especificaron por cuánto tiempo.
"El próximo lunes comenzarán los trabajos de reencarpetamiento de la calle. En estos días se realizarán obras de desazolve de drenaje con apoyo de Vactor (equipo de limpieza especial), ya que los olores estaban espantosos, además personal de limpia desinfectara a profundidad y veremos cómo reactivar jardineras naturales para que reverdezcan", explicó.
Ayer, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México desalojaron a 28 personas en situación de calle, 23 hombres y 5 mujeres, que ocupaban un espacio en la calle de Artículo 123, entre Humboldt y avenida Balderas, colonia Centro.
La funcionaria delegacional detalló que el campamento de personas en situación de calle estaba a espaldas de un estacionamiento, por lo que ya se tienen pláticas con los dueños del inmueble para que en breve se comience a plasmar en la pared un mural de arte urbano, que será consultado y avalado por los vecinos.
Chelminsky refirió que ha solicitado a la Secretaría de Movilidad volver a instalar la estación de Ecobici que se encontraba en esa calle y tuvo que ser retirada por la poca seguridad que se percibía.
“La idea es hacer un bonito mural. Serán cuestiones en infraestructura física que ayudarán a tener una calle digna. Por otra parte algo más importante es la rehabilitación de lazo entre los vecinos, la posibilidad que tendrán de poder tener de nuevo su calle. Vamos a trabajar con ellos y los hemos estado apoyando desde hace un año”, explicó.
Manifestó que unas de las acciones que ya han llevado a cabo es erradicar un basurero a cielo abierto que estaba en la zona, además de que cada 15 días personal de limpieza acudía a lavar la zona.
Añadió que en coordinación con la asociación civil Fundación Renace apoyarán a las 11 personas que decidieron acudir al centro de desintoxicación para poder reintegrarlos de manera paulatina a su vida social.
MSP