La Secretaría de Medio Ambiente puso en marcha el nuevo programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para 18 municipios conurbados del Estado de México donde deberán implementarse diversas medidas restrictivas cuando el índice de contaminación rebase los 150 y 200 puntos.
De acuerdo a la fase implementarán medidas en toda la zona.
En general tienen que ver con evitar acciones al aire libre, reducir la actividad de comercios, en la vía pública, en especial todo lo que genere emisiones.
El acuerdo firmado por el secretario de Medio Ambiente, Raúl Vargas Herrera, actualiza el programa implementado en 2016 para abatir el deterioro ambiental en la entidad, disminuir el daño atmosférico y proteger la salud de los habitantes.
TE RECOMENDAMOS: El Valle de México inicia el año con mala calidad del aire
Este programa es trabajado con las 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México, automovilistas, industrias, comercios, servicios que intervienen en su aplicación. En él es referido que el ozono tiene un comportamiento distinto durante el día, se concentra más después del mediodía, cuando hay mayor radiación solar, causando afectaciones a la nariz, garganta, bronquios y pulmones, provocando irritación e inflamación. Las partículas menores a 10 micras agravan el asma e incrementan las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Es una compleja mezcla de sustancias líquidas y sólidas en suspensión en el aire.
Una contingencia sucede cuando ocurre o es prevista, con base en análisis objetivos, una alta concentración de contaminantes de ozono y PM10, derivado de las actividades humanas o fenómenos naturales que afectan la salud de la población o el ambiente.
Las acciones son de carácter obligatorio para los propietarios de vehículos automotores, las industrias, comercios y servicios asentados en la zona.
Los municipios incluidos son Atizapán de Zaragoza; Coacalco; Cuautitlán; Cuautitlán Izcalli; Chalco; Chicoloapan; Chimalhuacán; Ecatepec; Huixquilucan; Ixtapaluca; La Paz; Naucalpan; Nezahualcóyotl; Nicolás Romero; Tecámac; Tlalnepantla; Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.
TE RECOMENDAMOS: Captan en video cómo el smog cubrió a Pekín
Será activada la primera fase cuando supere los 150 puntos en el índice por ozono e informarán a los ciudadanos antes de las 18:00 horas para que sean aplicadas acciones preventivas para la reducción de compuestos precursores de ozono y la fase dos cuando sea mayor a 200.
Es obligatorio que las autoridades ambientales de los 18 municipios de la entidad informen a los directivos o responsables de escuelas públicas y privadas la activación de la contingencia para que atiendan las recomendaciones.
Algunas medidas son reducir el tiempo de exposición, sobre todo entre las 13 y las 19:00 horas a grupos sensibles.
MCLV