Más Estados

Aprueban en comisión reforma para eliminar recursos a los partidos

La fracción del PRI promovió la aprobación de la iniciativa; el gobernador Aristóteles Sandoval llama a aprobar su propuesta y la de Pedro Kumamoto.

Al no haber acuerdos al interior del Congreso de Jalisco para determinar la reforma político-electoral, la fracción Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través de la comisión de Puntos Constitucionales, que ellos presiden, promovió la aprobación de la iniciativa del gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval.

De los trece diputados que integran dicha comisión, la mayoría la tiene el PRI con siete legisladores, mismos que aprobaron dicho dictamen, apoyados por el panista Felipe Romo. Los que votaron en contra del Paquete de reformas político-electoral fueron Erika Ramírez del Partido Verde y Augusto Valencia de Movimiento Ciudadano. Por su parte, José García Mora de Nueva Alianza y Saúl Galindo del PRD se abstuvieron y Ramón Guerrero no asistió.

Las razones del manifestarse en contra o abstenerse en la votación de dicho paquetes partieron de diferentes situaciones: En principio, los diputados afirmaron que no era legal la celebración de la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales porque no había sido citada en tiempo y forma. Por su parte, los convocantes aseguraron que existía el acuerdo al interior de la Junta de Coordinación Política.

Además se señaló la inconstitucionalidad de algunas observadas por los diputados que integran el bloque opositor, compuesto por MC, Verde, PANAL y PRD. Erika Ramírez, vocal de la comisión de Puntos Constitucionales y presidente de la comisión de Asuntos Electorales votó en contra, mientras Augusto Valencia, José García y Saúl Galindo votaron de manera distinta en los dictámenes y emitieron votos particulares para que distintos puntos se puedan discutir en el pleno del Congreso.

Entre los puntos aprobados por mayoría en la comisión de puntos están él: cero financiamiento a partidos políticos en años no electorales y solamente recibir en años electorales. Así también se elimina el número de regidores en un total de 15 ediles en los gobiernos municipales así como la desaparición de un elemento del Congreso de Jalisco.

Además se determinará en dicho dictamen el no eliminar el repechaje, los partidos políticos deberían presentar en 50 por ciento de candidaturas de mujeres al 50 por ciento de municipios, como parte de la paridad horizontal.

Dicho paquete de reformas político-electoral deberá de someterse a aprobación en el Congreso y para su avance debe de aprobarse por 26 diputados, cosa que no alcanzaría la fracción priista. Se prevé que esta mañana a las 11 horas sesione la comisión de Asuntos Electorales que pondría a consideración un dictamen favorable para el bloque. Dicha comisión es integrada por tres diputados del PAN, uno del PRD, uno del PRI y otro más de Movimiento Ciudadano.

Por su parte, el Partido Movimiento Ciudadano reconsideró la postura para reducir recursos a los partidos políticos.

En principio, la fracción se había manifestado en contra de la propuesta del PRI para que se retirara el recurso a los partidos en años no electorales por ser anticonstitucional. Ayer insistió en que lo propuesto por el gobernador Aristóteles Sandoval no podría marchar. Sin embargo, afirmaron que podrían apoyar la propuesta siempre y cuando el dinero se eliminara años electorales y no y se promovieran las reformas a nivel federal para que no se cayera en una inconstitucionalidad.

“Lo que decimos es cuenten con los votos de Movimiento Ciudadano a efecto de que Jalisco deje la reforma de cero pesos a los partidos políticos pero hagamos la chamba completa. Vámonos a trabajar a la gestión a nivel federal para que esto se haga una realidad porque si no todo va quedar en la simulación, en los discursos, en las poses”, detalló Ismael del Toro, coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano.

El Partido Movimiento Ciudadano afirmó que además se debe sacar adelante otros temas en la reforma político electoral. Piden que se incluya voto de migrantes, paridad horizontal, se mantenga diputados de repechaje, se eliminen diputados plurinominales y eliminación de regidores.

En la rueda de prensa estuvieron presentes el diputado local Ismael del Toro, el legislador federal Clemente Castañeda y el presidente municipal de Guadalajara Enrique Alfaro. Los representantes de este partido afirmaron que desde el 2008, el entonces diputado Enrique Alfaro promovió la desaparición de los recursos y fue el PRI quien detuvo dicha reforma, precisamente, poniendo como traba la inconstitucionalidad de esta.

Ayer también habló al respecto el gobernador Aristóteles Sandoval a través de su cuenta de Twitter. Ahí respondió a la postura del PMC. Escribió "Con todas las posturas sobre la mesa tengo claro: No es momento de rabietas". Además hizo un llamado a que se apruebe la propuesta de #SinVotoNoHayDinero en conjunto con su iniciativa para eliminar recursos a institutos políticos en años no electorales.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.