Mercedes Colín Guadarrama, vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), afirmó que reciben con responsabilidad y apertura que el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres vaya a iniciar una investigación para determinar si se debe emitir o no una alerta de género en la entidad.
Aseguró que incluso el gobierno del Estado de México votó a favor de que se impulse dicha investigación, y estarán al pendiente para colaborar en lo necesario, con la finalidad de que se lleve a cabo de manera puntual.
Confió en que se rendirán buenas cuentas, porque las autoridades de la demarcación están en alerta permanente para proteger a las féminas, ya que hay políticas públicas, trabajo y buenos resultados que promueven el desarrollo de este sector de la población y previenen y sancionan cualquier agresión en su contra.
Recordó que como ejemplo de ese trabajo, el Estado de México es de las primeras entidades del país en tipificar el delito de feminicidio, e impulsaron la creación de una Fiscalía Especializada para este ilícito.
Además cuentan con ministerios públicos, jueces y magistrados especializados en violencia de género y con la Subprocuraduría para la Atención de Delitos Vinculados a este problemática.
Colín Guadarrama puntualizó que se creó la Fiscalía Especializada de Trata de Personas para combatir esta nueva forma de esclavitud que sufren particularmente las féminas.
Aunado a ello, también hay programas sociales como las “Acciones para la Mujer”, que fomentan su desarrollo, y dijo que se firmó un Pacto Estatal con Cámaras y Asociaciones de Empresarios para evitar la violencia y empoderar al sector femenino que trabaja en las unidades económicas de la entidad.
Por todo ello acotó que las autoridades laboran para que la equidad de género sea una realidad y no se cometan delitos e injusticias contra ellas.
Sostuvo que el Estado de México está a la vanguardia en el país con políticas en pro de la mujer, porque juegan un rol fundamental como pilar de la familia y la sociedad, además de ser agentes de transformación y las principales promotoras del bienestar social.