La delegación Iztapalapa dio a conocer el operativo vial que se implementará el domingo 13 de diciembre por la edición XXIII de la Carrera del Fuego Nuevo.
En calzada Ermita Iztapalapa, Eje 6 y avenida Rojo Gómez se confinarán dos carriles de manera permanente para el paso de corredores, de las 7:00 a las 11:00 horas. Además, para completar el circuito se harán cierres totales en avenida Año de Juárez, Calle 6, 12 y Culturas Prehíspánicas, incluyendo bocacalles dentro del circuito.
La carrera de 10 kilómetros comenzará a las 8:00 horas, con punto de partida y meta sobre calzada Ermita Iztapalapa frente al Santo Sepulcro del Señor de la Cuevita, sin embargo, el operativo de corte y desvío de vialidades comenzará a las 7:00 horas.
La coordinadora general de Seguridad Pública, Cristina Morales Domínguez, informó sobre la acción preventiva que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) y la Policía Delegacional implementarán durante el evento deportivo.
Cuarenta elementos de la Policía Delegacional y oficiales de Control de Tránsito de la SSPDF auxiliarán a conductores indicándoles las calles y vialidades opcionales durante la carrera, asimismo seis unidades móviles de la Policía Delegacional acompañarán a los corredores para procurar el bienestar de los concursantes y asistentes.
Morales Domínguez, recordó que la Carrera del Fuego Nuevo se ha convertido en una tradición para los iztapalapenses, y por indicaciones de la jefa delegacional Dione Anguiano Flores, es un deber mantener y promover las costumbres y tradiciones de los habitantes de Iztapalapa.
Se premiará a los primeros tres lugares absolutos y también a los primeros tres iztapalapenses que concluyan el recorrido en las ramas femenil y varonil, en las categorías juvenil, libre, master, veteranos y veterano plus. Además, se entregará una medalla y una playera conmemorativa a los primeros 2 mil 500 corredores que crucen la meta.
Esta competencia forma parte de las celebraciones inherentes con el encendido del Fuego Nuevo, ritual prehispánico realizado el 28 de noviembre en el Cerro de la Estrella y que conmemora la ceremonia que los habitantes del Valle de México llevaban a cabo cada 52 años, antes de la llegada de los españoles, para iniciar un nuevo ciclo.