En el marco de Día Internacional sin Auto el Gobierno Municipal de Zapopan anunció la formalización de la Escuela de Ciclismo Urbano, que se desarrolla a través del proyecto Barrios Amables, que opera desde hace meses este proyecto bajo el nombre Circuito Pedal. así lo dio a conocer Elías Rangel Ochoa, secretario general del Ayuntamiento.
Circuito Pedal iniciará su primera clase abierta en la comunidad Indígena San Juan Ocotán (Avenida Inglaterra y Periférico) el próximo sábado 27 de septiembre a partir de las 11:30 horas.
La formalización de Circuito Pedal consiste en concientizar a los niños de entre 5 a 12 años de edad, pues es el sector en el que se considera que se puede impactar más e ir transformado la visión de ciudad.
Elías Rangel recalcó que la intención es: “Tratar de cambiar la visión a través de la equidad del espacio público y de la transformación de la visión de ciudad que queremos tener”.
La dinámica a desarrollarse dentro del proyecto Circuito Pedal tendrá dos modalidades dentro de planteles educativos y en espacios públicos de las comunidades.
Se impartirán talleres de forma teórica y práctica en un lapso de dos horas en 15 colonias. Con los niños será a través de programas lúdicos, verán reglas básicas de convivencia simulando circuitos con cruces peatonales (pasos cebras) y paradas de autobús para enseñarles a escala los valores de cómo se debe de mover en la ciudad.
Entre las comunidades a visitar con esta modalidad de Escuela de Ciclismo Urbano destacan: Los Cajetes, Santa Lucía, Santa Margarita, La Constitución, la colonia Marcelino García Barragán y Zapopan Centro.
El dato:
Cada taller tendrá capacidad para 50 niños y en caso de no contar con una bicicleta, el municipio las prestará para realizar el taller.